Cumbre Árabe-Islámica de Emergencia en Qatar: una reunión marcada por la indignación y la urgencia

0
4
Google search engine
| Escrito por Yahya Zarhouni
Doha, 14 de septiembre de 2025 – La capital catarí se convirtió este fin de semana en el epicentro de la diplomacia regional tras albergar una cumbre árabe-islámica de emergencia, convocada tras el inédito ataque israelí en suelo qatarí que costó la vida a cinco miembros de Hamás y a un oficial de seguridad local. El ataque, calificado por Doha como un acto de “terrorismo de Estado”, ha sido interpretado como un intento de asesinar a la cúpula palestina que estaba analizando una propuesta de paz presentada por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Gaza.
La cumbre, que reunió a ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe y del Consejo de Cooperación Islámica, comenzó con una dura intervención del secretario general de la Liga Árabe,  quien describió la situación actual como una mezcla de “cobardía, traición y necedad”, en referencia tanto al ataque como a la inacción internacional frente a la escalada de violencia en la región.
Un ataque sin precedentes
El martes pasado, más de diez cazas israelíes lanzaron un ataque aéreo en Doha, apuntando a un edificio donde se encontraba la delegación de Hamás que negociaba un posible alto el fuego con mediación de Estados Unidos. Aunque el jefe negociador palestino, Khalil Al-Hayya, sobrevivió, murieron su hijo y su asistente, además de un guardia de seguridad catarí.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, condenó el ataque como una flagrante violación de la soberanía nacional y un intento de sabotear los esfuerzos diplomáticos. “Este es un mensaje al mundo: hay un jugador descontrolado en la región”, advirtió.
La respuesta diplomática
Durante la cumbre, los ministros acordaron preparar una respuesta conjunta, aunque Qatar, a través de su canciller, dejó claro que no descarta ninguna opción y que actuará “cuando y como sea necesario”. No obstante, el emirato también enfatizó su compromiso con trabajar junto a Egipto para mantener abiertos los canales de diálogo y evitar una mayor escalada.
La propuesta de paz estadounidense, que incluye la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos y el fin de las hostilidades, fue recibida con cautela por ambas partes. Hamás mostró disposición a negociar, pero exige el fin total de la guerra y la retirada israelí de Gaza como condiciones previas.
¿Qué sigue?
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, lamentó el ataque y recordó el papel positivo de Qatar en los esfuerzos por lograr un cese al fuego. Mientras tanto, familiares de rehenes israelíes temen que este tipo de acciones condenen a sus seres queridos a muerte, al cerrarse las posibilidades de negociación.
La cumbre en Qatar concluyó con una declaración en la que se responsabiliza a Israel por la agresión y se insta a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para proteger a la población palestina y preservar la soberanía de los Estados árabes.
En un contexto de creciente tensión, la diplomacia parece estar al borde del abismo. Qatar, tradicionalmente visto como un mediador neutral, ahora se ve forzado a redefinir su papel en el conflicto. Y mientras tanto, en Gaza, la guerra continúa, y con ella, el sufrimiento de millones de civiles atrapados en una espiral de violencia que parece no tener fin.
Añadió que hay que parar la maquinaria destructiva israelí como que el primer ministro qatari replica que hay un jugador empedernido que hay que pararle los pies.
Google search engine