Blanca entre tradición y crueldad: 50.000€ de dinero público para encierros que hieren a los más jóvenes… y a los toros

Mientras el Ayuntamiento gobernado por el PP financia la "fiesta" taurina, colectivos animalistas y partidos progresistas exigen alternativas seguras y respetuosas con los animales, alertando del sufrimiento físico y psicológico que padecen los toros.

0
54
Google search engine

En el municipio de Blanca (Murcia), bajo la alcaldía de Ángel Pablo Cano Gómez (PP), se encuentra en estos días 9, 11, 13, 14 y 15 de agosto en plena celebración de los encierros taurinos, incluyendo un encierro juvenil para menores. Como todos los años, la polémica está servida: aunque los toros no sufren banderillas ni estoque, los expertos alertan de que estos animales padecen fracturas, golpes, esguinces y un estrés psicológico intenso, caracterizado por pánico, ansiedad y confusión.

Los toros, animales herbívoros no acostumbrados a correr a gran velocidad, se ven obligados a desplazarse fuera de su hábitat natural, lo que aumenta su miedo y sufrimiento. Esta práctica arcaica no se corresponde con los valores de una sociedad del siglo XXI y, como otras formas de maltrato que ya han sido erradicadas —el Toro de la Vega en Tordesillas, las becerradas en Algemesí, el toro embolado o las peleas de perros y gallos— debería desaparecer.

Existen alternativas culturales y de ocio para todas las edades, desde conciertos, festivales, teatro y cine, hasta actividades deportivas o recreativas, que no requieren someter a ningún ser sintiente a dolor o peligro. Solo la unidad de las personas conscientes del sufrimiento animal logrará erradicar estas prácticas en España. Los animales nos necesitan.

Por ello, desde La Protesta Diario hemos entrevistado a diversas formaciones políticas y colectivos sociales para recopilar las diversas reivindicaciones que desde la sociedad civil reclaman el fin de estas prácticas arcaicas.

La Coordinadora por los Derechos de los Animales exige al Ayuntamiento de Blanca unas fiestas libres de violencia taurina

Según fuentes de la Coordinadora por los Derechos de los Animales de la Región de Murcia, la postura de la organización es “clara”: se oponen “totalmente a todo festejo taurino”. Desde la entidad denuncian que “el maltrato animal no puede estar vigente en una sociedad que pretenda evolucionar” y que “los encierros de Blanca, como cualquier otra actividad donde participan animales, siempre implican sufrimiento para ellos con el único fin de ‘divertir’ a unas cuantas personas”.

La Coordinadora advierte de que estas prácticas “afectan física y psicológicamente a los animales y dividen a la población, creando conflicto y dolor a todas las personas que empatizan y son sensibles con ellos”. Además, alertan de que “no podemos educar a una juventud mostrando que el maltrato animal es aceptable” y lamentan que España “va con mucho retraso en la protección animal con respecto a otros países”.

Por ello, solicitan “encarecidamente” al Ayuntamiento de Blanca y a su alcalde que trabajen en “unas fiestas libres de violencia, que fomenten el respeto”.

IU denuncia el “encierro juvenil” de Blanca y exige que el municipio abandone la financiación pública de la tauromaquia

Izquierda Unida-Verdes, a través de su Red de Protección Animal, ha criticado duramente la feria taurina y el “encierro juvenil” incluidos en las fiestas patronales de Blanca en honor a San Roque. La formación de izquierdas alerta de que este tipo de actividades implican sufrimiento animal, normalizan la violencia entre menores y ponen en riesgo su integridad física.

Según su portavoz animalista, Manel Aparicio, “el sufrimiento animal no es tradición, es violencia. Y la violencia, cuando se ampara y financia desde lo público, se convierte en un problema de toda la sociedad”. Además, recalca que “no solo se normaliza ante niños y adolescentes la idea de que maltratar animales es un juego, sino que se les expone físicamente a situaciones de alto riesgo”.

IU ha hecho un llamamiento a Podemos, Pacma y PSOE para unir fuerzas y erradicar los festejos taurinos con animales. “Cada euro de dinero público invertido en maltrato animal es un euro robado a la educación, la cultura, el deporte o la sanidad”, recuerda Aparicio.

La formación subraya que otras localidades ya han demostrado que es posible celebrar fiestas populares “sin maltrato animal, con actividades seguras, inclusivas y respetuosas con todos los seres vivos” y reclama que Blanca sea “un ejemplo de este cambio”.

Podemos reclama el fin de la violencia contra animales en fiestas populares y propone alternativas culturales

La diputada regional de Podemos, María Marín, ha exigido que se prohíba “infligir la muerte o heridas a las reses que participan en estos espectáculos”, en referencia a los festejos taurinos celebrados en distintos municipios de la Región de Murcia. Marín ha calificado de “bárbaro” que se torture o mate a un animal “por pura diversión” y ha lamentado que “tanto el PP como el PSOE lo sigan permitiendo en los ayuntamientos donde gobiernan cuando la muerte del animal podría evitarse”.

La parlamentaria morada ha defendido la necesidad de “invertir en otro tipo de actividades culturales para que las fiestas de nuestros pueblos atraigan a otro tipo de público”, al tiempo que ha advertido de que las prohibiciones directas “pueden provocar un efecto contraproducente” si no se acompañan de alternativas de ocio seguras, inclusivas y respetuosas con los animales.

PACMA Murcia acusa al Ayuntamiento de Blanca de fomentar la crueldad animal e involucrar a menores

La delegación territorial del Partido Animalista ha acusado a través de un comunicado al Ayuntamiento de Blanca de “fomentar la crueldad animal” en sus fiestas e incluso de “involucrar a menores”. La formación política ha criticado la inclusión de un encierro nocturno y la repetición de un encierro juvenil abierto a menores desde los 16 años, alertando de que “lejos de avanzar hacia la eliminación del maltrato animal, el consistorio profundiza en su fomento, implicando incluso a jóvenes e incentivando su participación en actos violentos para ellos”.

El partido sostiene que estas actividades “normalizan la crueldad desde edades tempranas” y “ponen en riesgo la integridad de personas y animales, especialmente en eventos como el encierro nocturno, donde la falta de visibilidad incrementa el peligro”. PACMA ha censurado que este tipo de espectáculos se financien con dinero público, calificando este uso de los recursos municipales como “irresponsable e inmoral”.

Han exigido al Ayuntamiento de Blanca y a su alcalde que “recapaciten sobre cualquier forma de colaboración, organización o financiación de actividades taurinas” y que “trabajen en unas fiestas respetuosas, seguras y libres de violencia”.

El PSOE de Blanca reclama modernizar los encierros y equilibrar la financiación de las fiestas

En una conversación exclusiva con La Protesta Diario, María José Melgarejo, Secretaria General del PSOE en Blanca, explicó la visión de la agrupación local del Partido Socialista respecto a la organización y evolución de los encierros taurinos, las cuales califica como «una de las tradiciones más emblemáticas» del municipio.

Melgarejo reconoció que, si bien los encierros son una parte muy querida de las fiestas blanqueñas, existe una necesidad urgente de adaptación y mejora para evitar riesgos tanto para los trabajadores que las preparan, así como para las personas participantes y para los animales. “La crítica más objetiva que hacemos es la falta de evolución”, señaló, apuntando a la importancia de modificar los horarios para evitar que los encierros se celebren en las horas de mayor calor, cuando las temperaturas alcanzan hasta 40 grados y ponen en peligro la salud de operarios, espectadores y toros.

Recordó que, tras una iniciativa impulsada a nivel municipal por el PSOE junto a la formación municipal independiente «Somos Blanca» hace unos años, se logró adelantar los encierros a las 10 de la mañana, una medida que busca evitar las horas más críticas de calor, en contraste con otras localidades como Pamplona, donde comienzan incluso más temprano. “Los encierros son muy típicos y queridos por los blanqueños, pero tenemos que evolucionar y no estancarnos”, afirmó Melgarejo.

En cuanto a la financiación de las fiestas, la secretaria general defendió un enfoque más equilibrado y plural: “El ayuntamiento no debería destinar todo el presupuesto a las fiestas taurinas”, argumentó, destacando la ausencia de artistas de primera fila o monologuistas en las programaciones y alertando sobre la necesidad de diversificar la oferta cultural.

Melgarejo también hizo hincapié en el respeto a todas las posturas y culturas presentes en Blanca, desde los sectores más taurinos hasta quienes optan por otras formas de ocio o manifestaciones culturales. “Como secretaria, respeto a la gente que es muy taurina, pero siempre intentando que se sufra lo menos posible”, dijo, resaltando la importancia de combinar tradición con responsabilidad y bienestar para todos los implicados.

Finalmente, subrayó que desde la agrupación local apuestan por una inversión justa en las fiestas, atendiendo a los intereses y necesidades de toda la ciudadanía, sin excesos ni despilfarros.

Google search engine