El Handala se acerca a las costas de Gaza para romper el bloqueo israelí: 21 activistas internacionales, entre ellos dos españoles, desafían el asedio sionista con ayuda humanitaria y un mensaje contra el genocidio

Activistas y periodistas de 12 países, entre ellos dos españoles, desafían por mar el asedio sionista con ayuda humanitaria, denuncias de genocidio y un llamado urgente al fin de la complicidad internacional.

0
51
Google search engine

El barco Handala, de la Coalición de la Flotilla de la Libertad —de la que forma parte la campaña española Rumbo a Gaza— avanza por aguas internacionales en dirección a la Franja de Gaza con 19 defensores de derechos humanos y 2 periodistas a bordo. Esta travesía representa una acción de desobediencia civil internacional contra el bloqueo criminal que Israel impone al pueblo palestino, con la complicidad de buena parte de la comunidad internacional.

A bordo viajan activistas procedentes de 12 países con un mensaje contundente: Palestina no está sola. Además de denunciar el asedio prolongado que sufre Gaza, transportan una carga simbólica pero profundamente significativa: suministros ortopédicos, leche infantil y alimentos básicos, destinados a una población que sufre una emergencia humanitaria impuesta deliberadamente por un Estado ocupante que actúa con total impunidad.

Desde el barco, el economista y activista español Santiago González Vallejo, miembro de la campaña Rumbo a Gaza, ha declarado: “Esta acción no violenta es un grito de esperanza frente al genocidio que está cometiendo el ejército israelí. La ayuda que llevamos es testimonial frente a unas necesidades humanitarias enormes: aparatos de ortopedia para personas amputadas por los bombardeos israelíes, leche para bebés y productos de primera necesidad ante una hambruna provocada a conciencia.”

Además de su carácter solidario, González Vallejo ha subrayado el valor político y jurídico de la iniciativa: “Reivindicamos el respeto al derecho internacional, a las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia y de la Corte Penal Internacional, y al derecho al tránsito por aguas internacionales. Estamos denunciando también el papel vergonzoso de la comunidad internacional, que en lugar de sancionar a los responsables de estos crímenes, los recibe, los premia y los legitima.”

En un mensaje directo al Gobierno español, el activista ha sido rotundo: “Exigimos que se apruebe un decreto ley que prohíba el comercio de armas con Israel y que sancione a las empresas que se lucran del genocidio y la ocupación, como CAF, Evinst y otras. No puede haber neutralidad cuando se trata de crímenes contra la humanidad. ¡Cesen el comercio con el apartheid! ¡Viva Palestina libre! ¡Vivan los palestinos vivos!”

Defensores de los derechos humanos a bordo

Además de González Vallejo, viaja el también español Sergio Toribio, ingeniero medioambiental y brigadista internacional, con experiencia directa en los Territorios Ocupados de Cisjordania. Participó con el Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM) acompañando a comunidades palestinas bajo amenaza de desalojo. Su activismo medioambiental y político lo ha llevado hoy a navegar hacia Gaza en esta misión de denuncia activa.

El resto de la tripulación incluye sindicalistas, eurodiputadas, científicas, veteranos de guerra, trabajadoras sanitarias y activistas climáticos, entre los que destacan:

  • Christian Smalls (EE.UU.) – Fundador del sindicato Amazon Labor Union

  • Huwaida Arraf (Palestina/EE.UU.) – Abogada de derechos humanos

  • Emma Fourreau (Francia/Suecia) – Eurodiputada

  • Gabrielle Cathala (Francia) – Parlamentaria

  • Dr. Frank Romano (Francia/EE.UU.) – Abogado y actor

  • Robert Martin (Australia) – Activista de derechos humanos

  • Jacob Berger (EE.UU.) – Activista judío-estadounidense

  • Bob Suberi (EE.UU.) – Veterano de guerra judío

  • Antonio Mazzeo (Italia) – Periodista y pacifista

  • Justine Kempf (Francia) – Enfermera de Médicos del Mundo

  • Ange Sahuquet (Francia) – Ingeniera y activista

  • Antonio La Picirella (Italia) – Defensora climática

  • Braedon Peluso (EE.UU.) – Marinero y activista

  • Chloé Fiona Ludden (RU/Francia) – Científica y exfuncionaria de la ONU

  • Hatem Aouini (Túnez) – Sindicalista internacionalista

  • Tania “Tan” Safi (Australia) – Periodista, hija de refugiados libaneses

  • Vigdis Bjorvand (Noruega) – Activista de 70 años con cinco décadas de lucha

Periodistas a bordo:

  • Mohamed El Bakkali (Marruecos) – Periodista senior de Al Jazeera en París

  • Waad Al Musa (Irak/EE.UU.) – Reportero y cámara de Al Jazeera

Google search engine