Desde el pasado 17 de junio, más de 600 trabajadores de las empresas auxiliares que prestan servicio en Navantia Cartagena sostienen una huelga indefinida para exigir la implantación del Plus de Astillero, un complemento salarial que ya perciben sus compañeros en los astilleros de Ferrol y Cádiz, pero que les sigue siendo negado en la ciudad portuaria murciana.
Denuncian una discriminación territorial y laboral intolerable, que afecta a cientos de familias y evidencia un trato desigual dentro del mismo grupo industrial. Reclaman igualdad de condiciones, independientemente del código postal en el que trabajen.
Desde ayer, ante la falta de avances reales en la negociación y el silencio cómplice de la patronal del metal (FREMM) y la propia Navantia, 21 de estos trabajadores decidieron iniciar una huelga de hambre como medida extrema. “Ya no es solo nuestro salario. Ahora es nuestra salud”, declararon públicamente en redes sociales.
Este paso, aseguran, no es heroico, es desesperado. Lo hacen por ellos, pero también por todos los que aún siguen trabajando: “Su sacrificio es por un derecho colectivo que beneficia a toda la plantilla del metal en Cartagena”.
Tras una reunión celebrada recientemente con representantes de FREMM, UGT y CCOO, el único avance tangible ha sido el reconocimiento formal de las mesas de negociación, que hasta ahora se consideraban meramente técnicas. La patronal ha propuesto fechas para negociar durante el mes de julio, pero exige como condición previa que se desconvocara la huelga, algo que la asamblea de trabajadores rechazó por unanimidad.
Reafirman sus líneas rojas innegociables:
-
El Plus de Astillero debe aplicarse a todos los trabajadores, sin distinción por categoría ni función.
-
Debe incluir a los trabajadores de talleres que también prestan servicios a Navantia.
-
Debe regularizarse cada año conforme a la inflación.
-
No puede ser ni absorvible ni compensable bajo ningún concepto.
Insisten en que no se trata solo de una mejora salarial, sino de reconocimiento, igualdad y justicia laboral. Después de 22 días de huelga indefinida, el conflicto se agrava. Ahora no solo pierden sueldo; ahora peligra su salud.
Hacen un llamamiento urgente a la solidaridad:
Más de 600 familias sobreviven gracias al apoyo mutuo y a una Caja de Resistencia que necesitan mantener para sostener esta lucha. Piden a la ciudadanía que se solidarice con su causa aportando lo que pueda a través de la siguiente cuenta:
🔹 Nº de cuenta: ES31 3159 0032 9230 5272 6027
🔹 Titular: Asociación Cívica Res Pública
🔹 Concepto: HUELGA CARTAGENA
Desde la Unión de Empresas Auxiliares de Navantia Cartagena advierten: la situación no puede prolongarse más sin poner vidas en peligro. Reiteran que esta huelga no terminará hasta que se alcance un acuerdo justo y digno. “Por ellos, por todas, la lucha sigue”.