Cinco metros cuadrados… o cómo nos están robando el derecho a vivir con dignidad

El Camping El Portús se ha convertido en una zona gris, donde reina la impunidad empresarial y se pisotean derechos básicos sin que ninguna administración haga nada

0
141
Google search engine

¿Recuerdan el artículo “Luz, coacciones y amenazas: la guerra sucia para desalojar a vecinos del Camping El Portús”, que publicamos el pasado 12 de mayo? En él denunciábamos las maniobras de una empresa para desalojar a varios vecinos de sus viviendas, utilizando métodos más propios del chantaje que del diálogo. (Si no lo leyeron, pueden hacerlo aquí: https://laprotesta.es/2025/05/12/luz-coacciones-y-amenazas-la-guerra-sucia-para-desalojar-a-vecinos-del-camping-el-portus).

Hoy compartimos con ustedes una carta enviada a nuestra redacción por un miembro de la Asociación Cala Morena —colectivo que convocó la concentración en protesta por las pretensiones de la empresa Taiga—. Una voz desde dentro, que pone rostro humano al conflicto y nos recuerda por qué es tan importante seguir visibilizando estas luchas…

 

«Cinco metros cuadrados… o cómo nos están robando el derecho a vivir con dignidad»

El pasado viernes 16 de mayo, La 2 de TVE emitió la película «Cinco metros cuadrados», dirigida por Max Lemcke y protagonizada por Fernando Tejero. Quienes la vieron, seguramente sintieron un escalofrío: lo que muestra esa cinta —la destrucción de vidas por culpa de la codicia y la impunidad— es exactamente lo que estamos viviendo, hoy, en el Camping El Portús, en Cartagena.

Aquí, en plena Región de Murcia, un fondo buitre llamado Taiga Resort está ejecutando una operación de desalojo encubierto, con métodos que rayan en la extorsión: cortes de luz, amenazas veladas, presión psicológica constante… ¿Y quién les frena? Nadie. Porque, por acción o por omisión, muchos políticos y funcionarios miran hacia otro lado. Algunos incluso aplauden. Y mientras tanto, a los vecinos nos están robando la salud, los ahorros de toda una vida y la dignidad.

No exageramos. Los daños económicos son brutales, pero los psicológicos son aún peores. Gente mayor, familias trabajadoras, personas que confiaron en un marco legal que ahora se muestra como papel mojado. Todo esto está ocurriendo en 2024 y 2025, en una España que se dice democrática, monárquica y constitucional, pero donde las leyes no se aplican igual para todos. No, no lo hacen. Aquí hay ciudadanos de primera y ciudadanos que no cuentan.

El Camping El Portús se ha convertido en una zona gris, donde reina la impunidad empresarial y se pisotean derechos básicos sin que ninguna administración haga nada. ¿Dónde están las instituciones? ¿Dónde los jueces, los defensores del pueblo, los medios públicos? Ausentes. Y lo que no se ve, no existe.

Por eso gritamos. Por eso escribimos. Porque si no lo contamos nosotros, nadie lo hará. Cinco metros cuadrados no es una película. Es un espejo. Mírenlo. Obsérvenlo bien. Está pasando aquí, ahora. Y si nadie lo detiene, seguirá pasando.

Asociación Cala Morena

Google search engine