IU propone que Lorca albergue una escuela técnica de RENFE y estudios de FP en mantenimiento ferroviario

Pedro Sosa reclama al Ministerio de Transportes y al Gobierno regional que Lorca sea sede de formación ferroviaria, como forma de reparar los históricos agravios del municipio en infraestructuras y servicios ferroviarios.

0
8
Vista de la estación de Lorca-San Diego a comienzos del S. XX | Dominio público
Vista de la estación de Lorca-San Diego a comienzos del S. XX | Dominio público
Google search engine

El edil de IU-Verdes y portavoz municipal de la coalición local de IU-P-AV, Pedro Sosa, ha presentado esta mañana una propuesta para que Lorca se postule como sede de una Escuela Técnica de RENFE de Conducción y Operaciones y de unos estudios de Formación Profesional en Mantenimiento Ferroviario. La iniciativa, explica Sosa, se fundamenta tanto en la posición estratégica del municipio como en la necesidad de compensar los agravios históricos que Lorca y la Región de Murcia han sufrido en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.

La propuesta se articula en una doble vía de reclamación política: por un lado, al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para que Lorca se incorpore a la red de ciudades españolas con oferta formativa completa en conducción y operaciones ferroviarias; y, por otro, al Gobierno regional, para que firme un convenio con RENFE que permita impartir en Lorca el Título de Grado Medio en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario, en su modalidad de FP Dual General.

Sosa ha recordado que “pocos territorios españoles pueden exhibir una historia de tantos agravios ferroviarios como la Región de Murcia, y dentro de ella, Lorca”. En este sentido, ha enumerado algunos hitos de este abandono: el cierre de la conexión con Andalucía por el “Acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de septiembre de 1984”; la falta de electrificación de las líneas regionales; la priorización de los proyectos valencianos sobre los murcianos; las deficiencias crónicas de las cercanías (retrasos, averías, trenes obsoletos, accidentes, falta de accesibilidad o intermodalidad); y el cierre de las Cercanías durante más de cuatro años sin compatibilizar el servicio con las obras del Corredor Mediterráneo.

“Más allá de la inversión del Corredor Mediterráneo o de la necesaria recuperación del ramal Lorca-Baza-Guadix para conectar con Granada —ha señalado Sosa—, nuestras reivindicaciones ferroviarias deben extenderse también al ámbito de la formación profesional, para que nuestra ciudad tenga un papel protagonista en el futuro del ferrocarril”.

Actualmente, existen 12 centros de formación de RENFE en Conducción y Operaciones, ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, León, Santiago de Compostela, Santander, Miranda de Ebro, Málaga, Zaragoza y Oviedo. Lorca, insiste Sosa, reúne condiciones logísticas e históricas para ser la decimotercera sede de esta red.

En cuanto a las Escuelas Técnicas Profesionales de Mantenimiento Ferroviario, funcionan mediante convenios entre RENFE y las consejerías de educación autonómicas, que ya han permitido su implantación en Miranda de Ebro y Valladolid (Castilla y León), Vilanova i la Geltrú (Cataluña), Guadalajara (Castilla-La Mancha), Madrid, Valencia y Málaga. La Región de Murcia, subraya el portavoz de IU-P-AV, vuelve a quedar excluida de esta formación especializada.

Por ello, Sosa propone que el Ayuntamiento de Lorca, con el respaldo del tejido social, vecinal, económico y educativo, eleve una petición formal al Gobierno regional para impulsar el citado convenio con RENFE y garantizar que la formación ferroviaria también tenga futuro en Lorca.

Google search engine