La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (CONSUMUR) ha alertado de que el precio de los huevos continuará aumentando en los próximos meses, tras registrar ya una subida media del 25 al 30 % en el último año.
El presidente de Consumur, Roberto Barceló Vivancos, ha explicado que este encarecimiento “no responde a una situación coyuntural”, sino que “es una tendencia que comenzó de forma paulatina a partir de octubre del año pasado y que se ha intensificado desde comienzos de este año con la crisis de la gripe aviar”.
Según Barceló, la expansión del virus “provocó el sacrificio de millones de gallinas en Estados Unidos y en distintos países europeos”, reduciendo la oferta y generando una mayor presión sobre los mercados internacionales. “La necesidad de importar huevos hacia esos países redujo la disponibilidad en España”, ha señalado, “y las grandes cadenas de distribución elevaron los precios pagados a los productores para evitar una fuga masiva de producto al extranjero, lo que repercutió finalmente en el consumidor”.
El presidente de Consumur ha añadido que la situación se ha agravado desde el pasado mes de julio por nuevos brotes de gripe aviar en Castilla y León y Galicia, donde “miles de gallinas y granjas han tenido que ser sacrificadas”, reduciendo de nuevo la producción nacional. “Esto provocará, sin duda, una nueva escalada de precios”, ha advertido.
Barceló ha recordado que el encarecimiento del huevo también se ha visto impulsado por el aumento general de otros alimentos básicos, como las carnes y los pescados. “Ante la subida de estos productos, muchos consumidores se refugiaron en el huevo como fuente alternativa de proteína, lo que incrementó aún más la demanda y, en consecuencia, los precios”, ha subrayado.














