La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha denunciado el abandono por parte del Ministerio de Justicia de los nuevos Tribunales de Instancia, creados tras la entrada en vigor de la Ley 1/2025, que ha supuesto la mayor reforma organizativa de juzgados y tribunales en España.
El sindicato critica que esta transformación se haya llevado a cabo sin incremento de personal, sin nuevas infraestructuras y sin inversión en medios materiales, pese a que la ley entró en vigor el pasado 1 de julio en numerosos territorios. “Una vez implantada la nueva organización, el Ministerio se ha desentendido absolutamente de su funcionamiento”, denuncian desde CCOO.
En la Región de Murcia, los Tribunales de Instancia de Caravaca de la Cruz, Yecla, Jumilla, Mula, Molina de Segura, San Javier, Totana y Cieza llevan cinco meses operando sin la dotación mínima necesaria. Las reclamaciones de equipos básicos —como ordenadores, impresoras o mobiliario— para los espacios asignados al Juzgado de Guardia siguen sin respuesta por parte del Ministerio.
En Cieza, el personal judicial se concentra cada jueves frente al Palacio de Justicia al grito de “¡Juzgado de Guardia ya!” para exigir la dotación del espacio que ya estaba previsto para ese fin, pero que no puede utilizarse por la falta de equipamiento. “El personal que realiza la guardia semanal se ve obligado a ocupar las mesas de otros compañeros, que a su vez tienen que desplazarse y trasladar ordenadores y expedientes”, explica CCOO, lo que provoca “un grave perjuicio tanto a los trabajadores como a los usuarios y profesionales que acuden diariamente a los juzgados”.
El sindicato considera este caso “un ejemplo claro de la falta de compromiso del Ministerio que dirige Félix Bolaños con su propia reforma”. “Una vez cumplido el objetivo político de aprobar e implantar los Tribunales de Instancia, el Ministerio ha abandonado su desarrollo práctico”, advierten, recordando que la segunda fase de implantación está prevista para el 1 de enero, con las grandes cabeceras judiciales de la región, “en idénticas condiciones de falta de medios personales y materiales”.
Desde CCOO recuerdan que, desde la puesta en marcha de la Fase I, se han venido denunciando graves disfunciones: la falta de cobertura de plazas en los nuevos Servicios Comunes, el colapso generado durante el periodo vacacional, la paralización de expedientes durante la transición entre oficinas judiciales, y la deficiente adaptación de los sistemas informáticos. Incluso, apuntan, el Registro Civil de San Javier tuvo que cerrar temporalmente por falta de personal ante la falta de previsión del Ministerio.
“Si el Ministerio quiere que esta reforma funcione realmente al servicio de la ciudadanía y no se quede en un simple lavado de cara, debe actuar de inmediato”, concluye CCOO, exigiendo soluciones urgentes a los problemas que afectan ya a todos los juzgados implicados en la nueva organización judicial.














