Activistas animalistas denuncian en Alicante la crueldad de la industria peletera y exigen el cierre definitivo de las granjas de pieles en España

Una performance frente a El Corte Inglés simbolizó el sufrimiento de los animales usados en la moda, reclamando empatía y alternativas libres de crueldad

0
26
Activistas animalistas realizan una performance contra la industra peletera frente a El Corte Inglés de Alicante | Foto: Jesús Martínez
Activistas animalistas realizan una performance contra la industra peletera frente a El Corte Inglés de Alicante | Foto: Jesús Martínez
Google search engine

En la tarde de ayer sábado, la avenida Federico Soto de Alicante, frente a El Corte Inglés, fue escenario de una concentración y performance convocada por el colectivo Denia Animal Save junto a activistas a título individual, con el objetivo de visibilizar el sufrimiento que padecen los animales en las granjas peleteras. La acción, enmarcada en una campaña estatal por la abolición de esta industria, combinó una impactante representación simbólica del dolor animal con la lectura de un manifiesto y el reparto de material informativo entre los transeúntes.

Durante la performance, las activistas escenificaron la angustia de los animales confinados en jaulas diminutas, denunciando las condiciones de vida y los métodos de sacrificio empleados en las granjas peleteras, donde —según explicaron— millones de visones, zorros y otras especies son asesinados cada año para satisfacer la demanda de la moda.

Un grupo de activistas portaban carteles y pancartas durante la performance | Foto: Jesús Martínez
Un grupo de activistas portaban carteles y pancartas durante la performance | Foto: Jesús Martínez

En el mundo, más de sesenta millones de animales inocentes son masacrados cada año para la industria peletera. Unos cuarenta millones son criados en granjas y más de veinte millones capturados con trampas. Viven en condiciones miserables, sin espacio para moverse, y muchos mueren tras una agonía lenta causada por intoxicación o descargas eléctricas”, explicó Jesús Martínez, uno de los portavoces de Denia Animal Save.

El colectivo subrayó que, pese a los avances logrados en los últimos años —como la prohibición de circos con animales, del Toro de la Vega en Tordesillas o de las becerradas en Algemesí—, todavía queda un largo camino por recorrer. “El movimiento animalista no vence por su fuerza, sino por su constancia”, afirmaba uno de los organizadores, convencido de que la sensibilización social y la presión ciudadana son herramientas esenciales para poner fin a estas prácticas.

Cartel con el mensaje: “Una vida por un objeto” | Foto: Jesús Martínez
Cartel con el mensaje: “Una vida por un objeto” | Foto: Jesús Martínez

Los activistas reclamaron al Gobierno español la eliminación definitiva de las granjas peleteras y apelaron al consumo responsable: “Las prendas de piel, lana o plumas no son necesarias. Existen materiales sintéticos de alta calidad que ofrecen el mismo abrigo sin provocar sufrimiento ni muerte a seres vivos”.

La concentración transcurrió sin incidentes y concluyó con la lectura de un manifiesto en el que se instó a la ciudadanía a rechazar el uso de productos de origen animal en la moda, recordando que “cada gesto de empatía cuenta para construir un mundo más justo y libre de crueldad”.

Google search engine