La asociación Denia Animal Save ha convocado a la ciudadanía a una concentración y performance informativa para denunciar la violencia y el sufrimiento que sostiene la industria peletera. El acto tendrá lugar este sábado 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Avenida Federico Soto nº 2 de Alicante.
Durante la jornada, las activistas realizarán una performance simbólica que representará el dolor de los animales encerrados y asesinados por su piel, además de la lectura de un manifiesto reivindicativo y la distribución de material informativo sobre la situación de las granjas peleteras en España y en el mundo.
“Es inaudito que, bien entrado el siglo XXI, haya personas que para sentirse más elegantes lleven trozos de cadáveres en su cuerpo”, denuncian desde la organización.
Álvaro, coordinador de Denia Animal Save, añade que “Los humanos hemos hecho de este planeta un infierno para los animales y también para otros humanos. En las granjas peleteras los animales viven hacinados en jaulas diminutas, sin poder moverse, hasta que son electrocutados o envenenados para que su piel salga entera. Luego se vende como un símbolo de lujo.”
El Estado Español: un país que aún cría animales para la moda
A pesar del rechazo social creciente al uso de pieles, España mantiene en torno a una treintena de granjas peleteras, la mayoría dedicadas a la cría de visones americanos. Galicia concentra más del 80 % de estas explotaciones, mientras el resto se reparten entre Aragón, País Vasco, Castilla y León y la Comunidad Valenciana.
Estas granjas suponen un grave problema ético y ambiental: los animales viven encerrados en jaulas metálicas minúsculas, sufren estrés extremo y son electrocutados, gaseados o envenenados para aprovechar sus pieles intactas.
La Unión Europea estudia actualmente una prohibición total de la cría de animales para peletería y de la venta de sus pieles, tras una Iniciativa Ciudadana Europea que reunió más de 1,5 millones de firmas. Sin embargo, en España el debate sigue silenciado y la transición hacia una moda libre de crueldad avanza con lentitud.

“Por un mundo sin pieles”
Con esta acción, Denia Animal Save pretende romper el silencio que protege a la industria peletera y recordar que no hay lujo ni belleza en el sufrimiento animal.
“Cada abrigo de piel lleva detrás una historia de miedo, encierro y muerte. No hay excusa estética que lo justifique”, subrayan desde el colectivo.
La organización animalista invita a toda la ciudadanía a acercarse, participar o informarse durante el acto, en el que se habilitará un espacio de diálogo y sensibilización sobre alternativas éticas a la moda con pieles.














