Álvarez-Castellanos (IU) exige en la Asamblea Regional la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de Cabo Cope y Calnegre tras treinta y dos años de retraso

El diputado de izquierdas critica que el Gobierno del PP siga incumpliendo la Ley 4/1992 y mantenga bloqueada la protección efectiva del parque, amenazado por la expansión urbanística y agroindustrial.

0
10
Google search engine

Durante la sesión plenaria de la Asamblea Regional celebrada este jueves, el diputado de Izquierda Unida-Verdes José Luis Álvarez-Castellanos, del Grupo Parlamentario Mixto, formuló una pregunta oral al consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, sobre la falta de desarrollo del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre, pendiente desde hace más de tres décadas.

“¿Por qué después de treinta y dos años desde la creación del Parque Regional de Cabo Cope y Calnegre con la aprobación de la Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia, todavía no se ha aprobado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de dicho Parque Regional, cuando el plazo para ello era de un año desde la aprobación de la Ley?”, planteó Álvarez-Castellanos desde su escaño.

Álvarez-Castellanos recordó que la ley de 1992 fijaba un plazo máximo de doce meses para la aprobación de este instrumento de gestión, fundamental para delimitar los usos permitidos y proteger la biodiversidad del parque, que abarca más de 17.000 hectáreas entre los municipios de Lorca y Águilas. Sin embargo, han pasado 32 años sin que la Comunidad Autónoma haya cumplido esta obligación legal.

“Llevan 32 años trabajando en ello. No hay plan más trabajado que este”, ironizó el parlamentario, denunciando la inacción administrativa de la Consejería y advirtiendo que esta pasividad “se parece mucho a una presunta prevaricación”.

Álvarez-Castellanos subrayó que el documento previo del PORN fue presentado ante el Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA) el 18 de febrero de 2021, y que desde entonces el Gobierno regional asegura “seguir trabajando en ello”, sin ofrecer resultados ni plazos.

El co-portavoz parlamentario reprochó al consejero que la verdadera razón del bloqueo es la falta de voluntad política para aplicar las medidas cautelares que la ley obliga a poner en marcha tras la aprobación inicial del plan. Estas medidas, explicó, limitarían las actividades agroindustriales que actualmente se expanden dentro del espacio protegido, especialmente las macroexplotaciones agrícolas y el uso intensivo del agua en una zona de altísimo valor ecológico y paisajístico.

“No quieren aprobarlo inicialmente porque la ley obliga a aplicar medidas cautelares que impedirían seguir degradando el parque. Y ahí tropezamos con el problema de fondo: los intereses económicos que han presionado durante décadas para convertir Cabo Cope y Calnegre en un espacio de explotación y negocio”, señaló Álvarez-Castellanos.

El diputado de izquierdas recordó los intentos históricos de desnaturalización del parque, como el proyecto urbanístico de Marina de Cope, impulsado en los años 2000 por el Gobierno del PP y posteriormente anulado por los tribunales en varias instancias, incluida una sentencia del Tribunal Constitucional. También alertó sobre los nuevos intentos de reducir los límites del parque, tanto por parte del Partido Popular como de algunos ayuntamientos de la zona, con el fin de abrir paso a usos agrícolas o turísticos intensivos.

Por su parte, el consejero Juan María Vázquez defendió que la Consejería “sigue trabajando” en las 14 áreas de planificación integrada de la Región de Murcia, asegurando que varias de ellas ya cuentan con planes de gestión aprobados o en tramitación. No obstante, evitó ofrecer un compromiso concreto o una fecha para la aprobación del PORN de Cabo Cope y Calnegre, limitándose a enumerar otros avances administrativos.

Según plantea Álvarez-Castellanos, el retraso en la planificación de este espacio natural es un reflejo del abandono ambiental del Gobierno de López Miras, que “lleva más de tres décadas sin asumir su responsabilidad en la protección del litoral murciano”.

“Treinta y dos años después, no hay ninguna justificación para que Cabo Cope y Calnegre siga sin el plan que debía garantizar su conservación. Lo que hay es falta de voluntad política para enfrentarse a quienes siguen viendo el territorio como un negocio”, concluyó el diputado.

El Parque Regional de Cabo Cope y Puntas de Calnegre es uno de los espacios más valiosos del litoral mediterráneo murciano, con ecosistemas áridos, acantilados, ramblas y especies endémicas que conforman un patrimonio natural de alto interés científico y ambiental. Sin un plan de ordenación aprobado, su conservación continúa en el aire mientras los intereses privados avanzan sobre un terreno que, según la ley, debería estar plenamente protegido desde hace más de tres décadas.

Google search engine