La PAH y el Sindicato de Vivienda llaman a parar el desahucio de Santi, pensionista de Alcantarilla

Las organizaciones por el derecho a la vivienda digna denuncian que un fondo buitre pretende dejar sin casa a una mujer de 61 años con una pensión de 480 euros. Convocan a la ciudadanía este jueves 30 de octubre a las 10:30 horas en la Travesía Miguel Ballesta n.º 3 para frenar el lanzamiento.

0
8
El cura antidesahucios, Joaquín Sánchez, realizando un llamamiento a paralizar un desahucio
El cura antidesahucios, Joaquín Sánchez, realizando un llamamiento a paralizar un desahucio
Google search engine

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), con el apoyo del Sindicato de Vivienda, ha lanzado un llamamiento urgente a la movilización ciudadana para parar el desahucio de Santi, una vecina de 61 años que sobrevive con una pensión de solo 480 euros mensuales.

Según denuncian las organizaciones, un fondo buitre pretende echarla de su casa en Alcantarilla para especular con la vivienda, aprovechando su situación de vulnerabilidad económica y social. “Estamos ante otro caso sangrante en el que los grandes fondos de inversión intentan hacer negocio con las vidas de las personas, mientras las instituciones siguen sin ofrecer soluciones reales”, señalan desde la PAC.

La concentración está convocada para este jueves 30 de octubre a las 10:30 horas en la Travesía Miguel Ballesta n.º 3 (bajo), lugar donde se prevé la ejecución del desahucio. Los colectivos hacen un llamamiento a todas las vecinas y vecinos de Alcantarilla y del resto de la Región a acudir y defender pacíficamente el derecho a la vivienda bajo los lemas:
“¡Santi se queda!” y “¡Acabemos con el negocio de la vivienda!”

Desde la PAH recuerdan que el derecho a una vivienda digna está reconocido en la Constitución y que las administraciones públicas deben garantizarlo, especialmente en casos de personas mayores y con recursos limitados. “No vamos a permitir que se siga expulsando a la gente de sus casas mientras miles de viviendas permanecen vacías en manos de fondos especulativos”, concluyen.

Apoyo de formaciones políticas

Entre las organizaciones políticas que se han sensibilizado con el caso, Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia se ha sumado al llamamiento de la PAH y el Sindicato de Vivienda para frenar el desahucio de Santi. La formación de izquierdas denuncia que los fondos buitre y la especulación inmobiliaria se alimentan de la pasividad de los gobiernos del Partido Popular, que han convertido el derecho a la vivienda en un negocio y han dejado a miles de familias en la calle, sin alternativas habitacionales dignas.

Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes, afirmó: «No podemos permitir que una mujer mayor, con una pensión mínima, sea expulsada de su casa para que un fondo de inversión siga engordando beneficios. Esto es consecuencia de las políticas del PP, que condenan a las familias a la calle y niegan soluciones reales de vivienda.»

Luna exigió al Gobierno regional y al Ayuntamiento de Alcantarilla que actúen de inmediato y ofrezcan una alternativa habitacional digna, recordando que el artículo 47 de la Constitución garantiza el derecho a la vivienda y obliga a impedir la especulación.

“Mientras las administraciones miran para otro lado, la única herramienta que protege a las personas es la movilización. Este jueves estaremos junto a Santi para frenar la injusticia y demostrar que otra política de vivienda es posible”, añadió la coordinadora.

Finalmente, la dirigente política ha reafirmado el compromiso de la organización con el derecho a un hogar digno, denuncia las políticas del PP que expulsan a familias y apuesta por soluciones habitacionales públicas y accesibles. La formación anima a vecinas y vecinos de Alcantarilla y de toda la Región a acudir a la concentración y defender colectivamente el derecho a un techo.

Google search engine