València Animal Save saca a la calle el sufrimiento animal oculto por la industria

El colectivo antiespecista denuncia la normalización del especismo desde la infancia y llama a la ciudadanía a actuar frente a la explotación animal

0
2
Google search engine

El colectivo antiespecista València Animal Save ha llevado al centro de la ciudad una nueva acción de concienciación bajo el nombre “Save Square”, donde activistas mostraron en pantallas el sufrimiento que padecen los animales en la industria de la alimentación: desde la pesca y los mataderos hasta la producción de leche y huevos. Paralelamente, otras activistas conversaron con transeúntes para invitarles a reflexionar sobre el especismo —definido por la RAE como la discriminación por razón de especie— y dar el paso hacia el veganismo.

Las imágenes proyectadas provocaron un fuerte impacto entre quienes se detuvieron a verlas. “Mostramos con pantallas el dolor y sacrificio que padecen los animales en la industria alimentaria, mientras otras compañeras mantenían diálogos con la ciudadanía y repartían material informativo para ayudarles en su transición hacia un modo de vida respetuoso y ético”, explicó María Jesús Puertes, coordinadora de València Animal Save.

Puertes insistió en que “dedicar un poco de nuestro tiempo al activismo salva a más animales y acelera el avance del veganismo”, animando a que más personas se sumen a las acciones en defensa de las víctimas de la explotación.

En un comunicado, la entidad denunció cómo el especismo se inculca desde la infancia normalizando la esclavitud animal para alimentación, vestimenta, entretenimiento o experimentación, siempre ocultando la violencia real tras estas prácticas. Además, recordaron que la explotación animal no solo implica sufrimiento, sino que también está detrás de graves consecuencias ambientales y sociales: crisis climática, incendios, desplazamiento de pueblos indígenas, problemas de salud e incluso hambre en el mundo.

A las puertas del matadero

Más allá de las acciones en el espacio público, València Animal Save organiza regularmente vigilias en las que activistas se sitúan a las puertas de los mataderos. Allí documentan la llegada de camiones repletos de animales, ofrecen una despedida a las víctimas y visibilizan una realidad que —afirman— permanece silenciada.

“La mayoría de personas nos confiesan que no serían capaces de matar a un animal ni de presenciar lo que ocurre dentro de un matadero”, señalan desde el colectivo.

La próxima vigilia se celebrará el martes 16 de septiembre a las 20:00 horas en Buñol, donde activistas se concentrarán para acompañar a las vacas antes de su sacrificio. La organización dispondrá transporte desde distintas zonas de Valencia para facilitar la participación.

“Las vigilias son acciones poderosas. Somos testigos, grabamos y difundimos lo que las industrias esconden. Queremos que más gente tome conciencia de que cada acto de consumo perpetúa que los camiones sigan llegando cargados de animales hacia su ejecución”, subraya València Animal Save.

La entidad hace un llamado a sumarse tanto a personas veganas como a quienes comienzan a cuestionar la explotación animal, insistiendo en que la infancia debe educarse en valores antiespecistas que promuevan el respeto entre todas las especies.

Quienes deseen implicarse pueden seguir la actividad del colectivo en sus redes sociales (Facebook e Instagram) o contactar directamente para participar en próximas acciones.

Google search engine