IU denuncia que se celebran fiestas ilegales en el Mar Menor sin que las autoridades hagan nada para impedirlas

La formación de izquierdas reclama balizar la Isla del Ciervo y limitar la navegación a motor en toda la laguna para proteger sus hábitats y especies en peligro

0
21
Google search engine

Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia denuncia la realización de una fiesta marítima en la Isla del Ciervo el próximo sábado 30 de agosto, que no solo concentra a multitud de personas sino que se anuncia impunemente en redes sociales obviando que se trata de un fondeo ilegal.

A través de redes sociales se está difundiendo una concentración de barcos junto a la Isla del Ciervo, en pleno centro del Mar Menor, en una zona calificada como Zona de Conservación Prioritaria, lo que supondría un nuevo atentado contra un ecosistema en el que en los últimos años se vienen produciendo todo tipo de concentraciones de barcos que fondean de manera ilegal.

Desde Izquierda Unida consideran bastante significativo que los organizadores de este tipo de eventos se sientan con la impunidad de poder anunciarlos públicamente con carteles, avisos y acciones en redes sociales, aún sabiendo que están prohibidas por la legislación ambiental. Este evento no es más que el síntoma del desinterés por parte tanto del Gobierno Regional de López Miras como de la Capitanía Marítima de Cartagena a la hora de hacer cumplir la legislación que protege las islas e islotes del Mar Menor.

El responsable de Medio Ambiente de IUVRM, Ginés Mirón, recuerda que “la Isla del Ciervo es un espacio natural marmenorense de gran diversidad vegetal, que alberga más de 240 especies de flora, a pesar de su reducido tamaño, solo 16,3 hectáreas. Es un destacado lugar de interés botánico de Cartagena, propuesto como microrreserva botánica en 2005. En la isla están presentes varios hábitats de interés comunitario de la Directiva Hábitats, como el matorral de cornical (prioritario) y la pradera marina de Cymodocea nodosa, donde habita el escaso caballito de mar. La realización de fiestas ilegales en torno y dentro de la propia isla puede afectar de manera significativa a todas estas especies”.

En este sentido, Mirón denuncia que se han registrado imágenes de acumulación de plásticos y basuras en la isla, recordando que allí no hay servicio de recogida de residuos, por lo que estos permanecen acumulados en un enclave de gran fragilidad ecológica.

Por ello, desde IU-Verdes proponen el balizamiento total de la Isla del Ciervo, de manera que quede terminantemente prohibido fondear en su entorno. “De igual manera –añade Mirón– es necesario establecer restricciones a la navegación a motor en todo el Mar Menor, disminuyendo la velocidad máxima permitida. Estamos hartos de ver vídeos cada verano en los que la laguna se convierte en una pista de carreras para motos de agua y lanchas de gran cilindrada”.

El dirigente ecologista subraya que “tras las quejas y denuncias de los últimos meses, el Gobierno Regional procedió a balizar algunas zonas y Capitanía Marítima de Cartagena anunció la interposición de sanciones. Sin embargo, el hecho de que este tipo de concentraciones ilegales se sigan anunciando en redes sociales con total libertad nos hace darnos cuenta de que persiste una gran sensación de impunidad”.

IU-Verdes insiste en que lo fundamental es que se cumpla la ley y que el Mar Menor, como espacio natural protegido, cuente con una protección efectiva que impida la celebración de eventos ilegales que, además, transmiten una imagen lamentable de un entorno que atraviesa una situación muy delicada.

“Es fundamental que la sociedad sea consciente de los problemas que conlleva una navegación a motor sin control en zonas especialmente sensibles. Mucha gente sigue entendiendo al Mar Menor como un lugar de recreo y no como un espacio protegido. El Gobierno regional y todas las administraciones tienen la obligación de hacer pedagogía y de ser ejemplares en el cumplimiento de la ley, algo que hasta ahora no ha sido así”, concluye Ginés Mirón.

Por último, la formación recuerda que el Mar Menor y sus islas e islotes son un paraíso de diversidad biológica que forma parte del patrimonio natural de todas y todos, y ninguna persona tiene derecho a destruirlo en pos de un beneficio económico a corto plazo. Existen muchos otros lugares donde celebrar fiestas sin comprometer la riqueza natural de la laguna.

Google search engine