El Ejército israelí ataca de nuevo a la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales

El buque Handala, que transportaba ayuda humanitaria a Gaza, fue asaltado a 40 millas náuticas por la Armada israelí

0
24
Google search engine

El Ejército israelí ha vuelto a atacar una misión civil de ayuda humanitaria en aguas internacionales. En esta ocasión, el objetivo ha sido el Handala, un barco de la Flotilla de la Libertad que transportaba suministros vitales hacia Gaza. A las 22:42h (CET), el buque fue abordado violentamente por fuerzas israelíes cuando se encontraba a unas 40 millas náuticas de la costa.

La Coalición de la Flotilla de la Libertad ha confirmado que el Handala, de carácter civil y sin armamento a bordo, fue interceptado ilegalmente mientras transportaba leche maternizada, pañales, alimentos y medicamentos para la población palestina de Gaza. El ataque, llevado a cabo fuera de las aguas territoriales, constituye una grave violación del Derecho Marítimo.

Violación del Derecho Internacional

Durante la operación, las fuerzas israelíes secuestraron a 19 activistas y 2 periodistas que viajaban a bordo. El barco tenía como destino la costa de Gaza para denunciar el bloqueo y la inacción internacional ante lo que ya ha sido calificado como genocidio por varios organismos internacionales.

La ayuda humanitaria transportada era exclusivamente de carácter civil y estaba destinada a paliar el colapso médico y alimentario que sufre la población gazatí. Desde marzo, Israel impide la entrada de ayuda por el paso de Rafah, provocando muertes por inanición que se suman a las causadas por los constantes bombardeos. Aunque las cifras oficiales hablan de 60.000 muertos, medios como The New York Times elevan esta cifra hasta los 434.000, lo que equivaldría al 20,7% de la población de Gaza antes de octubre de 2023.

Sabotajes previos y ataques anteriores

El asalto al Handala se suma a otros actos hostiles recientes contra la Flotilla de la Libertad. En mayo, el buque Conscience fue bombardeado con drones en aguas europeas, resultando en cuatro heridos y graves daños. Posteriormente, el Madleen fue abordado ilegalmente, y 12 civiles —incluida una eurodiputada— fueron secuestrados.

Días antes de la salida del Handala, se detectaron sabotajes graves: una gruesa cuerda fue enrollada alrededor de su hélice y un contenedor con una supuesta carga de agua contenía en realidad una sustancia química corrosiva, probablemente ácido sulfúrico. Dos tripulantes resultaron heridos por exposición. Todo indica que estos actos buscaban impedir su navegación y dañar a sus ocupantes.

Denuncias ante la justicia y detenciones ilegales

«Israel no tiene autoridad legal para detener a civiles internacionales en aguas internacionales», ha declarado la Flotilla de la Libertad. «La detención de ciudadanos extranjeros bajo jurisdicción internacional es arbitraria, ilegal y debe cesar de inmediato».

Entre los detenidos se encuentran los ciudadanos españoles Sergio Toribio y Santiago González Vallejo. Este último, horas antes del asalto, denunció públicamente la pasividad de los gobiernos europeos ante las amenazas israelíes. Toribio ya fue secuestrado en junio durante el abordaje al Madleen, lo que dio lugar a una querella criminal presentada ante la Audiencia Nacional contra Benjamín Netanyahu y altos mandos militares israelíes por crímenes de guerra y de lesa humanidad. El pasado 8 de junio, el Juzgado Central de Instrucción nº 6 acordó la apertura de diligencias previas.

Esta querella se suma a otras presentadas por la sociedad civil internacional, así como al procedimiento en curso en la Corte Internacional de Justicia impulsado por Sudáfrica —al que se ha adherido España— contra Israel por genocidio.

Lista de personas a bordo del Handala

España

  • Santiago González Vallejo: economista y activista

  • Sergio Toribio: ingeniero y ecologista

Estados Unidos

  • Christian Smalls: fundador del sindicato Amazon Labor Union

  • Huwaida Arraf: abogada especializada en derechos humanos (Palestina/EE.UU.)

  • Jacob Berger: activista judío estadounidense

  • Bob Suberi: veterano de guerra judío estadounidense

  • Braedon Peluso: marinero y activista

  • Dr. Frank Romano: abogado internacional y actor (Francia/EE.UU.)

Francia

  • Emma Fourreau: eurodiputada y activista (Francia/Suecia)

  • Gabrielle Cathala: parlamentaria y antigua trabajadora humanitaria

  • Justine Kempf: enfermera, Médecins du Monde

  • Ange Sahuquet: ingeniero y activista

Italia

  • Antonio Mazzeo: periodista y profesor

  • Antonio La Picirella: organizador por la justicia climática y social

Australia

  • Robert Martin: activista de derechos humanos

  • Tania “Tan” Safi: periodista de ascendencia libanesa

Noruega

  • Vigdis Bjorvand: activista de 70 años

Reino Unido / Francia

  • Chloé Fiona Ludden: antigua empleada de la ONU y científica

Túnez

  • Hatem Aouini: sindicalista y activista internacionalista

Periodistas a bordo

  • Mohamed El Bakkali (Marruecos): periodista sénior de Al Jazeera

  • Waad Al Musa (Irak/EE.UU.): cámara y reportero de campo de Al Jazeera

Google search engine