Adalah, el centro legal que defiende los derechos de la minoría árabe en Israel, exige la liberación inmediata de los 21 activistas del barco Handala, interceptado ilegalmente por fuerzas israelíes en aguas internacionales

El buque, parte de la Flotilla de la Libertad, fue abordado violentamente mientras se dirigía hacia Gaza con ayuda humanitaria. A bordo viajaban activistas de 10 países, entre ellos dos parlamentarios y dos periodistas. El cónsul español confirma que los activistas Santiago y Sergio se encuentran bien, han iniciado una huelga de hambre y han sido trasladados a prisión.

0
11
Google search engine

Adalah, el Centro Legal para los Derechos de la Minoría Árabe en Israel, ha exigido a las autoridades israelíes la liberación inmediata de los 21 activistas secuestrados en aguas internacionales tras la interceptación del buque Handala por parte de la marina israelí en la madrugada del 27 de julio.

La organización ha remitido una carta legal urgente reclamando información sobre el paradero, estado físico y situación legal de los detenidos, entre los que hay dos periodistas y dos parlamentarios de 10 nacionalidades distintas. El Handala, parte de la Flotilla de la Libertad, tenía como destino la Franja de Gaza y transportaba ayuda humanitaria: medicamentos, leche maternizada y alimentos.

El cónsul de España en Jerusalén, Fernando de Castro, presente en el puerto de Ashdod, ha podido ver brevemente a dos de los activistas españoles, Santiago y Sergio, y ha confirmado que se encuentran bien físicamente. Ambos han rechazado firmar cualquier documento que implique el reconocimiento de entrada ilegal en Israel, dado que su destino era Gaza y fueron interceptados en aguas internacionales.

Además, según ha confirmado el propio cónsul, Santiago y Sergio han comenzado una huelga de hambre, tal y como habían anunciado previamente, en solidaridad con la población de Gaza que sufre una hambruna deliberada como consecuencia del bloqueo israelí. Ambos están siendo trasladados a prisión, en un procedimiento de detención que podría derivar en deportación, la cual puede tardar hasta 72 horas.

Adalah recuerda que esta operación representa una grave violación del derecho internacional. El barco fue abordado cuando se encontraba a unas 40 millas náuticas de Gaza, fuera de aguas israelíes. La acción constituye piratería de Estado, en un contexto en el que Israel mantiene un bloqueo ilegal y una política de castigo colectivo sobre la población civil gazatí, contraviniendo incluso las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El Handala, nombrado así en honor al célebre personaje creado por el dibujante palestino Naji al-Ali, símbolo del derecho al retorno de los refugiados, representa una iniciativa de solidaridad activa ante el genocidio en curso.

Adalah exige el respeto de los derechos fundamentales de los activistas, su liberación inmediata, el acceso a asistencia letrada sin demoras y el cese de la represión contra las misiones humanitarias.

Google search engine