Los sindicatos CCOO, UGT y USO han denunciado públicamente el bloqueo que mantiene la patronal murciana del transporte de mercancías por carretera, agrupada en FROET, en la negociación del convenio colectivo. Denuncian que esta patronal recurre sistemáticamente al chantaje: o se firma lo que imponen, o retiran su oferta. Una actitud que consideran inaceptable y que pone en riesgo la dignidad y los derechos laborales de miles de personas trabajadoras del sector.
Desde hace meses, vienen alertando de que no existe una verdadera voluntad de diálogo por parte de la patronal. Según explican, en las mesas de negociación se repite siempre la misma dinámica: la FROET lanza una propuesta cerrada, se niega a incorporar mejoras y pone fecha de caducidad a sus propias condiciones, como si se tratara de una mercancía más. «No hay negociación, hay imposición», aseguran.
El pasado 7 de julio, y gracias a la insistencia de la Oficina de Mediación y Arbitraje Laboral (OMAL), volvieron a reunirse con la patronal. Sin embargo, denuncian que FROET sigue negándose a aceptar el arbitraje y continúa presionando para que los sindicatos firmen un convenio que consideran injusto, insuficiente y alejado de la realidad laboral del sector.
Uno de los puntos de mayor conflicto es la subida salarial. La patronal ofrece un incremento del 11%… pero para 2025, olvidando que el convenio lleva sin actualizarse desde 2019. «Esa subida ni compensa la pérdida de poder adquisitivo acumulada en estos siete años ni responde al IPC real, que entre enero de 2019 y junio de 2025 se sitúa en el 21,3%, según el INE», señalan.
Tampoco hay avances en otros aspectos fundamentales. Mientras los sindicatos reclaman un plus indemnizatorio de 16 euros por noche por dormir en cabina, la patronal solo ofrece entre 5 y 8 euros. Además, se niegan a reducir la jornada anual, que actualmente está en el límite legal de 1.826 horas y 26 minutos, y rechazan todas las propuestas destinadas a hacer más atractivo el convenio para paliar la falta de personal, un problema del que se quejan constantemente.
Según denuncian, FROET también ha rechazado:
-
La creación de un plus de actividad para el personal de logística.
-
La definición clara del valor de la hora ordinaria, que permite calcular con transparencia las horas extra.
-
La regulación del registro de jornada.
-
La retribución clara del trabajo en domingos o festivos.
-
Y la desvinculación del plus de nocturnidad del plus de kilometraje, algo que consideran esencial para dignificar el trabajo en horario nocturno.
“¿Qué tiene que ver la distancia recorrida con trabajar de noche?”, se preguntan.
Desde CCOO, UGT y USO denuncian que la patronal no solo se niega a reconocer derechos básicos, sino que actúa con desprecio hacia quienes garantizan que las mercancías lleguen cada día a su destino. “Lo que está en juego es la dignidad de un sector esencial. Exigimos un convenio justo, salarios dignos y condiciones laborales que respeten a quienes trabajan”, concluyen.