Más de un centenar de personas se reunieron este domingo por la tarde en la plaza 1º de Mayo de Archena para exigir justicia para el pueblo palestino. Como cada primer domingo de mes desde hace un año, Izquierda Unida-Verdes y la asociación Vientos del Pueblo convocaron esta concentración que no deja de crecer en participación, apoyo ciudadano y carga simbólica.
Durante el acto, los árboles de la plaza fueron cubiertos con cintas rojas en señal de duelo, mientras que muchas de las personas asistentes acudieron vestidas con prendas blancas como gesto colectivo por la paz. La concentración incluyó momentos de expresión artística, palabras improvisadas, intervenciones poéticas y mensajes cargados de emoción, en una cita que fusionó arte, memoria y compromiso.
Este mes, por primera vez, se ha sumado a la convocatoria la militancia de la agrupación local del PSOE, lo que la organización ha valorado como “un paso necesario hacia la unidad en torno a una causa que interpela a toda la humanidad”. Las entidades convocantes insisten en que esta movilización debe ser plural y transversal, y han vuelto a invitar a todas las asociaciones, formaciones políticas, colectivos religiosos y personas a sumarse: “Cuantas más seamos, más claro será que Archena no se calla”.
A esta edición se unieron también miembros del Movimiento de los Focolares, un movimiento laico de inspiración cristiana nacido tras la Segunda Guerra Mundial y comprometido con la construcción de la paz a través del diálogo y la unidad entre pueblos, religiones y culturas. Su presencia reafirmó el carácter abierto de la convocatoria.
Además, intervino el poeta murciano José Jara, autor que forma parte del libro colectivo Voces contra el genocidio, una obra coral que reúne a decenas de poetas y escritores del Estado español en denuncia de la barbarie sionista. Durante el acto, Jara leyó uno de sus propios poemas y compartió otros textos incluidos en esa publicación, dando voz al dolor, la rabia y la resistencia del pueblo palestino a través de la palabra poética.
El poeta murciano José Jara recita su poema publicado en la obra colectiva “Voces contra el genocidio”
“No hay tregua mientras continúe la masacre”
El concejal de Izquierda Unida en Archena, Antonio Torrano, fue el encargado de leer el manifiesto de esta convocatoria, en el que denunció la impunidad del Estado de Israel y la complicidad de potencias como Estados Unidos y la Unión Europea:
“Llevamos un año manifestándonos en esta plaza contra este genocidio que estamos viviendo en directo. Ya no solo matan con bombas, sino con hambre, sed, abandono y desesperación”, expresó. También criticó la falta de respuesta del resto de partidos políticos locales a una propuesta de marcha conjunta: “El silencio también es complicidad”, añadió.
Torrano insistió en que la movilización no cesará “hasta que Palestina sea libre y reconocida internacionalmente” y llamó a romper relaciones diplomáticas y comerciales con el “Estado genocida” y con “el gran ogro belicista”, en referencia a EE. UU.
Más de 57.000 asesinados y una catástrofe humanitaria sin precedentes
La situación en Gaza y Cisjordania es catastrófica. Según datos de fuentes sanitarias gazatíes y organismos internacionales:
-
Más de 57.000 personas han sido asesinadas desde el 7 de octubre de 2023, la mayoría de ellas civiles, incluyendo miles de niñas y niños.
-
Se contabilizan más de 185.000 personas heridas, muchas con amputaciones o lesiones irreversibles.
-
Más del 90 % de la población gazatí ha sido desplazada de sus hogares.
-
Las Naciones Unidas alertan de riesgo inminente de hambruna generalizada, enfermedades epidémicas y colapso sanitario total.
-
Solo en el último mes, al menos 613 personas murieron mientras intentaban acceder a la ayuda humanitaria.
-
La revista médica The Lancet ha estimado que las víctimas indirectas (por hambre, enfermedades y falta de atención médica) podrían elevar la cifra total a más de 186.000 muertos.
La próxima cita será el domingo 3 de agosto, nuevamente en la plaza 1º de Mayo. Las entidades convocantes recuerdan que “no vamos a dejar de gritar: ¡Viva Palestina libre!”