“El Estado desahucia la memoria”: desahucian al escritor Donato Ndongo, símbolo de la diáspora africana y la lucha anticolonial, este lunes en Murcia

Colectivos sociales llaman a impedir el desahucio de quien dedicó su vida a recuperar las memorias silenciadas por el racismo y el colonialismo. Será el 7 de julio a las 10h en Espinardo. “Cuando el sistema olvida, la comunidad se organiza”.

0
44
Google search engine

El próximo lunes 7 de julio a las 10:00 h, el barrio de Espinardo en Murcia será testigo de un nuevo episodio de violencia institucional: el intento de desahucio de Donato Ndongo-Bidyogo, escritor, periodista, intelectual de referencia en la historia de la literatura africana en lengua española, y figura central en la denuncia del colonialismo y el exilio africano.

El desahucio tendrá lugar en el número 25 de la calle Monseñor J.M. Lorca Planes, donde Donato reside junto a su familia, sin alternativa habitacional. Lejos de tratarse de un caso aislado, este desalojo forzoso se inscribe en un patrón de racismo sistémico y abandono institucional, que afecta especialmente a personas racializadas, mayores y migrantes en situación de vulnerabilidad.

Ante esta situación, el Sindicato de Vivienda de Murcia, la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH), el colectivo de Yay@flautas de Murcia y la organización AfroMurcia en Movimiento han convocado una movilización urgente para frenar el desahucio, exigiendo una solución habitacional inmediata y el fin del desprecio institucional hacia Ndongo y su legado.

Una vida dedicada a romper silencios

Donato Ndongo no es un desconocido. Su obra, que incluye títulos fundamentales como Historia y tragedia de Guinea Ecuatorial, constituye un pilar imprescindible para entender la historia del colonialismo español en África y sus consecuencias actuales. Fue director del Centro Cultural Hispano-Guineano y ha desempeñado una labor incansable como pensador, activista y cronista del exilio africano, defendiendo siempre la justicia, la libertad de expresión y el reconocimiento de las voces silenciadas por el poder.

Ndongo es también un firme defensor de la democracia en Guinea Ecuatorial, país sometido desde hace décadas a una dictadura corrupta con la connivencia de poderes europeos. Su compromiso con la verdad y su denuncia de la represión le han costado el exilio, la marginación, el olvido. Y ahora, el desahucio.

Una muestra de racismo institucional

Lo que está ocurriendo no es casual: se trata de una expresión clara del racismo institucional que atraviesa las políticas públicas en el Estado español. Mientras los gobiernos hablan de cooperación, memoria y reparación, personas como Donato son sistemáticamente ignoradas, precarizadas y expulsadas del sistema.

“No se desahucia solo a un hombre y su familia, se desahucia la historia, la memoria anticolonial, la palabra que denuncia. Este es un ataque a toda una comunidad”, denuncia AfroMurcia.

La comunidad afrodescendiente en España ha emitido un comunicado de apoyo urgente, recordando que Donato Ndongo ha sido durante décadas uno de los intelectuales más relevantes de la diáspora africana, y que su invisibilización forma parte del maltrato institucional que el Estado ha ejercido históricamente sobre quienes desmontan el relato oficial.

Caja de resistencia y solidaridad

Ante la falta de respuestas institucionales y la inminencia del desahucio, los colectivos convocantes han puesto en marcha una caja de resistencia solidaria con la que se pretende recaudar fondos para ofrecer una salida habitacional de emergencia a Donato y su familia.

📌 Número de cuenta:
ING – ES61 1465 0320 0617 4412 9794

El objetivo inmediato es evitar que se queden en la calle. A medio plazo, los colectivos exigen que se reconozca su trayectoria profesional y se le ofrezca un lugar desde el que seguir contribuyendo a la sociedad, como ha hecho durante toda su vida.

Llamamiento a la acción

Frente al abandono institucional, la comunidad responde. El próximo lunes 7 de julio nos movilizamos en Murcia para impedir esta nueva injusticia. La cita es a las 10:00 h frente a su vivienda, en el número 25 de la calle Monseñor J.M. Lorca Planes, en Espinardo.

Desde los colectivos convocantes se hace un llamamiento a toda la ciudadanía, asociaciones, movimientos sociales y medios de comunicación a sumarse a esta acción de denuncia y solidaridad. No podemos permitir que se normalice el racismo, la desmemoria y el castigo al pensamiento crítico.

Google search engine