Fuente Álamo alza la voz: proyección y charla contra la amenaza del biogás

El documental "Apaguen los mecheros y enciendan la vida" se proyecta este viernes en la Cámara Agraria, seguido de una charla de la Plataforma STOP Biogás Fuente Álamo.

0
23
Google search engine

Escrito por Manel Aparicio

Este viernes, 30 de mayo, a las 19:00 horas, el salón de actos de la Cámara Agraria de Fuente Álamo acogerá un acto que va mucho más allá de una simple proyección audiovisual. Será un encuentro necesario, urgente, para abrir los ojos y dar un paso al frente frente a una amenaza que se extiende por nuestra región con el beneplácito de gobiernos e intereses empresariales: la instalación masiva de plantas de biogás.

El documental “Apaguen los mecheros y enciendan la vida”, dirigido por el fuentealamero Ángel Hernández, volverá a iluminar las conciencias de quienes aún no conocen el alcance del problema. Su autor, que presentará personalmente la proyección, no solo nos ofrece un trabajo cinematográfico impecable, sino una herramienta de denuncia, un grito colectivo contra la injusticia ambiental, sanitaria y social que supone este modelo energético impuesto sin diálogo ni transparencia.

Tras la proyección, la Plataforma STOP Biogás Fuente Álamo, organizadora del evento, tomará la palabra para ofrecer una charla informativa que permita entender qué está ocurriendo en nuestro territorio, qué consecuencias tiene y, sobre todo, qué podemos hacer para frenarlo. Porque sí, estamos a tiempo, pero cada día que pasa sin reacción ciudadana, es un día ganado por quienes destruyen el futuro en nombre de una falsa sostenibilidad.

Pero Fuente Álamo no parte de cero. El municipio y su entorno ya están sufriendo desde hace años las consecuencias de un modelo agroindustrial depredador. Los purines de la macroindustria porcina, procedentes de las numerosas macrogranjas construidas alrededor del municipio, han contaminado suelos, degradado el entorno y generado malos olores que la población lleva tiempo soportando. Ahora, con el proyecto de plantas de biogás que se alimentan de esos mismos residuos, se pretende agravar aún más una situación que ya es crítica.

Lo dijimos hace poco: el biogás es el enemigo invisible al que debemos plantar cara. Y esa cara tiene nombres concretos: partículas tóxicas en el aire, gases, riesgo para la salud pública, especulación con los residuos y con la tierra. No es una fantasía, ni un rumor, ni una exageración. Es lo que ya está pasando en otros municipios de la Región, y lo que quieren que pase también aquí.

No podemos permitirlo. No podemos resignarnos al discurso oficial que nos vende las plantas de biogás como una solución ecológica cuando en realidad son instalaciones industriales altamente contaminantes, que se imponen a espaldas de la ciudadanía, que enriquecen a unos pocos y empobrecen la calidad de vida de muchas y muchos.

Este viernes, el acto en Fuente Álamo es una oportunidad para informarse, escuchar, preguntar, organizarse y sumar. No hay lucha sin conocimiento, ni defensa posible sin participación. Y no podemos quedarnos en casa esperando que otros den la cara por nosotros.

Ángel Hernández lo ha hecho. La Plataforma STOP Biogás Fuente Álamo lo está haciendo. Y ahora te toca a ti, a mí, a todas y todos los que creemos que un futuro digno pasa por defender el aire, la tierra, el agua y la vida.

La entrada es libre. Pero lo que está en juego no tiene precio.
Nos vemos este viernes. Porque lo que no se defiende, se pierde.

Google search engine