Aunque esta carta nos ha llegado algo tarde, creemos que aún estamos a tiempo de ayudar a nuestros y nuestras vecinas.
Resulta difícil de entender que, a día de hoy, un salón de apuestas pueda abrir sus puertas a escasos metros de varios centros educativos sin que salten todas las alarmas. Es lo que ocurre en Murcia, donde estudiantes del IES El Carmen, el CEIP Los Álamos y el Conservatorio Profesional de Música pasan cada día frente a un local dedicado al juego. La comunidad educativa lo denuncia con firmeza y razón: hay cosas que, aunque sean legales, no son justas.
La adolescencia es una etapa crítica. Los jóvenes son especialmente vulnerables a los estímulos del entorno, y las apuestas —en cualquiera de sus formas— suponen un riesgo real y creciente. No se trata solo de cifras o estudios: basta con observar cómo el juego se normaliza y cómo cala en edades cada vez más tempranas. Frente a esto, ¿qué sentido tiene permitir la presencia de estos negocios tan cerca de espacios que deberían ser refugio, aprendizaje y seguridad?
Las familias no piden la desaparición del salón, solo su traslado a una zona que no exponga a diario a menores a un estímulo tan peligroso. Y sin embargo, las administraciones se escudan en que “cumple la normativa”. Tal vez sea cierto. Pero cuando la ley no protege lo que debe, hay que cambiarla, o al menos interpretarla con sentido común y visión de futuro.
Apoyar esta causa no es solo estar del lado de unos padres y madres preocupados. Es defender un modelo de ciudad más responsable, donde los entornos educativos estén libres de riesgos evitables. Es, en definitiva, elegir qué tipo de sociedad queremos construir.
Publicamos la carta a continuación…
Estimadas familias,
La comunidad educativa del IES El Carmen, CEIP Los Álamos y el Conservatorio Profesional de Música de Murcia, apoyados por la FAPA-RM Juan González y la Plataforma de por un Nuevo Modelo Urbano, queremos compartir una preocupación que llevamos tiempo arrastrando: la presencia de un salón de apuestas a escasos metros de nuestros centros educativos.
Cada día, nuestros hijos e hijas pasan por delante de este local, justo en una etapa clave de su desarrollo. Sabemos que la adicción a las apuestas, tanto presenciales como online, es un problema creciente entre los jóvenes, y nos parece injusto que un negocio que desarrolle esta actividad esté tan cerca de espacios educativos. No queremos perjudicar a nadie, solo pedimos que se cambie de ubicación para evitar que los y las estudiantes tengan que convivir con este tipo de estímulos en su día a día.
Hace tiempo, tanto los equipos directivos de los centros como las AMPAs enviaron escritos a varias consejerías para trasladar esta inquietud. La respuesta siempre ha sido la misma: que la apertura del salón de apuestas cumple la normativa vigente. Pero creemos que hay cuestiones que van más allá de lo legal y que afectan directamente a la educación, bienestar y seguridad de nuestros hijos e hijas.
Suscribimos el MANIFIESTO que acompaña este texto. Además, hemos decidido movilizarnos y tomar nuevas acciones:
1. Colocar pancartas reivindicativas en los centros –> Esta acción se llevará a cabo esta tarde, jueves 22 de mayo a las 19h. Acción coordinada entre los tres centros, que irá acompañada de una nota de prensa para que se publique el viernes en la prensa local. Os invitamos a acercaros a instalar las pancartas, si os apetece.
2. Publicar un manifiesto en nuestras webs y redes sociales –> Para dotar de entidad propia al proyecto y dejar que cualquier ciudadano y ciudadana pueda hacer uso de los recursos, se ha puesto en marcha una web con la información básica, el manifiesto que se está defendiendo y la posibilidad de firmarlo, de manera individual como en nombre de un colectivo, y una zona de descargas de los recursos que están disponibles para adherirse públicamente y difundir el proyecto
Podéis visitar y compartir la WEB –> www.apuestasno.org
3. Solicitar reuniones con las Consejerías de Educación, Hacienda, Salud y Consumo– > Con este punto de la estrategia continuaremos el curso 2025/2026
Queremos encontrar soluciones y que esta preocupación llegue a quienes pueden ayudarnos a tomar medidas. Agradecemos vuestra colaboración y esperamos que esta iniciativa se haga grande, con el fin de conseguir los objetivos que han impulsado el manifiesto.
Saludos!