El Movimiento Feminista de Murcia impulsa un Ciclo Antipunitivista para pensar justicia más allá de la cárcel

El sábado 26 de abril arranca el ciclo en el Espacio Ajuntaera con una conversación entre Paz Francés y Diana Restrepo: “La cultura del castigo y las esperanzas no punitivas”

0
146
Google search engine

El Movimiento Feminista de Murcia lanza este mes de abril un Ciclo Antipunitivista, que se extenderá hasta el mes de junio, como parte de su compromiso con una justicia feminista que no se apoye en la lógica del castigo, la cárcel o el endurecimiento penal. Esta iniciativa nace del convencimiento de que la cultura punitiva no previene las violencias patriarcales, ni repara a las víctimas, ni transforma a los agresores.

“Nos invade la rabia y los deseos de venganza —¿justicia?— pero ¿puede haber alternativas?”, se preguntan desde el colectivo, convencidas de que la respuesta penal no sólo es insuficiente, sino que a menudo es contraproducente.

El primer evento de este ciclo, titulado “La cultura del castigo y las esperanzas no punitivas”, tendrá lugar el sábado 26 de abril a las 19h en el Espacio Ajuntaera de Murcia. Contará con la participación de Paz Francés, profesora de Derecho Penal Crítico de la Universidad de Zaragoza, e investigadora especializada en justicia feminista y restaurativa; y Diana Restrepo, abogada, activista y docente feminista de referencia en América Latina.

El ciclo quiere generar espacios de formación, diálogo y organización colectiva para repensar la respuesta a las violencias desde perspectivas antipunitivistas, restaurativas, comunitarias y transformadoras. Las organizadoras insisten en que no se trata de minimizar los daños que sufren las víctimas, sino de buscar respuestas más efectivas, humanas y coherentes con los valores feministas y de justicia social.

“La deriva ultra-punitiva del feminismo mainstream, aliado preocupantemente con los discursos más conservadores, nos impulsa a organizar nuestros espacios desde otras lógicas, más en sintonía con los derechos humanos y los feminismos que desconfían de la cárcel como solución”, afirman desde el Movimiento Feminista de Murcia.

La histórica activista murciana Olvido Garrido, una de las impulsoras del ciclo, explica así el sentido del proyecto ante las preguntas realizadas por nuestro diario:

“Este ciclo tiene el objetivo de informarnos e ir formándonos en estos temas que son de actualidad y que no están plenamente desarrollados por los movimientos feministas y por el nuestro en concreto. La cárcel no soluciona ningún problema. Ni sirve como medida preventiva, ni transforma a los agresores. Por eso queremos salir de la ignorancia, escuchar a quienes llevan años estudiando estos enfoques y empezar a construir colectivamente otras herramientas de justicia.”

En una sociedad cada vez más atravesada por el castigo, la exclusión y la represión, este ciclo se posiciona como un espacio político y pedagógico imprescindible para pensar la justicia desde el cuidado, la reparación y la comunidad, sin reproducir las lógicas patriarcales, racistas y clasistas que habitan el sistema penal.

“No vamos a mirar a la cárcel como parte de la solución, sino como parte del problema.
No vamos a confiar en las herramientas punitivas para articular la justicia.
No vamos a perpetuar un sistema de pensamiento que hunde sus raíces en la criminalización de la pobreza y el racismo.”

La invitación está abierta a toda la ciudadanía: activistas, estudiantes, profesionales, militantes feministas o simplemente personas inquietas que quieran participar en un debate urgente y necesario. El Espacio Ajuntaera acogerá este ciclo desde abril a junio, con nuevas sesiones que se irán anunciando en redes sociales y canales del colectivo.

Google search engine