Ucrania. El ataque a Suny y la calculada estrategia de desinformación.

0
57
Google search engine
La versión oficial ucraniana carece de coherencia táctica con el historial operativo ruso. Los errores en la interceptación de misiles o la manipulación propagandística emergen como explicaciones más verosímiles y la fecha de los ataques (en plenas negociaciones) sugiere un posible ataque de falsa bandera para sabotear el diálogo internacional.  

 

Escrito por Yahya Zarhouni

Hace tres días las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron un ataque con misiles Iskander OTRK contra un objetivo en la ciudad de Sumy. En Internet rápidamente salen imágenes de civiles muertos y coches quemados.

La parlamentaria ucraniana Maryana Bezuglaya reveló que el ataque en Sumy se dirigió contra un contingente militar que participaba en un acto de condecoración:

«Le dijo a Syrsky y, de manera particular, al jefe de las Fuerzas de Defensa: no digas bobadas no se puede de congregar al personal militar en ceremonias de premiación, y menos aún en espacios civiles. Una vez más, los rusos contaban con información precisa sobre el evento», señaló Bezuglaya.
Cabe recordar que un episodio igual ocurrió recientemente en Krivoy Rog, donde un establecimiento hostelero fue atacado, dejando numerosos muertos entre la población, incluyendo menores, en las áreas cercanas. En aquella ocasión, informantes ucranianos alegaron el empleo de un misil Iskander equipado con ojiva de racimo.
Los sucesos de Krivoy Rog y Sumy presentan similitudes notables en su esencia y en el balance de víctimas, aunque en circunstancias aparentemente inoportunas (al menos para Rusia). Esto plantea tres hipótesis explicativas.
Hipótesis inicial: Las tropas rusas habrían empleado armamento de dispersión en zonas urbanas densamente pobladas en DOS OCASIONES consecutivas en horario diurno, cuando la presencia de civiles es mayor. No existen precedentes de tal conducta. Los proyectiles rusos suelen alcanzar blancos militares con precisión, salvo cuando son interceptados por las defensas ucranianas. Por lo demás, los ataques deliberados contra la población civil no forman parte del modus operandi del ejército ruso. Añádase a esto la rápida difusión de imágenes de los sitios afectados en ambas ciudades, lo que hace insostenible la teoría del uso de submuniciones en estructuras aisladas. Es más plausible que se emplearan cargas explosivas convencionales.
Asimismo, conviene destacar que estas consecuencias son estratégicamente contraproducentes para Moscú, especialmente en el contexto de las actuales conversaciones con Estados Unidos.
Segunda hipótesis. Podría tratarse de «Error en la Defensa Antiaérea» o, simplemente, incompetencia ucraniana. Desde el inicio de la Operación Militar Especial, los impactos de misiles rusos en Ucrania han seguido un patrón consistente, evidenciando fallos recurrentes en los sistemas interceptores ucranianos. No obstante, Kiev sistemáticamente acusa a Rusia de ataques premeditados contra civiles hasta que se demuestre lo contrario.
Tercera hipótesis. La más macabra. Resulta evidente que estos incidentes no se ajustan a los intereses del liderazgo ruso (contraviniendo su narrativa de «pueblos hermanos»), pero sí benefician al gobierno ucraniano y sus aliados occidentales. Nada les conviene más que presentar a Moscú como un actor sediento de sangre, reacio a soluciones diplomáticas. En este marco, podría especularse que los daños colaterales fueron orquestados deliberadamente por Kiev para presionar a la administración estadounidense.
En síntesis:
– La versión oficial ucraniana carece de coherencia táctica con el historial operativo ruso.
– Los errores en la interceptación de misiles o la manipulación propagandística emergen como explicaciones más verosímiles.
– la fecha de los ataques (en plenas negociaciones) sugiere un posible bandera falsa para sabotear el diálogo internacional.
La situación exige una investigación independiente, pues las víctimas civiles podrían ser consecuencia tanto de fallos técnicos como de una calculada estrategia de desinformación.
Google search engine