Molina de Segura se informa y se organiza: la fuerza vecinal contra la planta de biogás

0
126
Google search engine

Escrito por Manel Aparicio

Lunes 7 de abril, 19:30 horas. Centro Cultural Las Balsas, en Molina de Segura. La Plataforma Vecinal No a la Planta de Biogás celebraba su asamblea general. Llegué con tiempo, con la intención de encontrar buen sitio para seguir de cerca el acto y, si se me permitía, grabarlo por completo. La sala era perfecta: amplia, bien equipada, con sillas suficientes para acoger a todas las vecinas y vecinos que quisieran informarse y participar.

Allí estaban, ultimando detalles, dos antiguas compañeras de la lucha por el Mar Menor, Teresa y Fina. Me agradecieron la presencia. Saben que llevo semanas recorriendo la región para presenciar y dar apoyo a todos los actos vecinales contra la proliferación de plantas de biogás. Esta causa, como tantas otras, nos une.
La asamblea comenzó con una mesa formada por Cristina Guerrero —quien ya fue portavoz de la Plataforma en la reciente presentación de la Coordinadora STOP Biogás—, junto a Joaquín y Nuria, también miembros activos del colectivo. Como invitado especial, se sumó Juan Alcaide, en representación de los empresarios del polígono La Polvorista.

Tal y como señaló Cristina, el objetivo de la reunión era ser tanto informativa como formativa. Y puedo afirmar con total convicción que lo lograron. La presentación elaborada por Nuria y Joaquín fue clara, rigurosa y pedagógica: explicaron el proceso de producción del biogás y detallaron con datos reales varios accidentes ocurridos en plantas similares a la que se proyecta construir en Molina. No se trató de alarmar, sino de informar con transparencia, con argumentos sólidos y con respeto por quienes asistieron.

Este tipo de encuentros fortalecen a la ciudadanía. Porque cuando una comunidad se informa, pierde el miedo. Cuando se organiza, gana poder. Y cuando se une, marca la diferencia. En Molina de Segura, la Plataforma está haciendo un trabajo ejemplar, y merece todo el apoyo posible. Porque lo que está en juego no es un simple proyecto industrial: es la salud de la población, la calidad del aire, el modelo de desarrollo que queremos.
No se trata de estar en contra de todo. Se trata de exigir que se hagan bien las cosas, con garantías, con participación ciudadana y sin que los intereses económicos estén por encima del bienestar común.

Seguiremos. Informando, apoyando y diciendo claro: no a las macroplantas de biogás que no respetan nuestra tierra ni nuestra salud.

Google search engine