El colectivo Yayoflautas de Murcia volvió a demostrar su compromiso con la reflexión crítica y el debate democrático con la organización, este viernes pasado, de un acto público bajo la pregunta: “¿Debe rearmarse Europa?”. La cita reunió en el Centro Cultural Puertas de Castilla a más de medio centenar de personas y a representantes políticos de distintas sensibilidades para abordar uno de los grandes dilemas de nuestro tiempo: el giro militarista de la Unión Europea.
Moderado por el exvicepresidente de la Generalitat Valenciana y Inspector de Trabajo, Héctor Illueca, el encuentro planteó una reflexión profunda sobre las consecuencias políticas, sociales y económicas del aumento del gasto militar impulsado desde Bruselas. Illueca advirtió del “nuevo paradigma que se impone sin debate público, en el que la defensa armada se prioriza frente a los derechos sociales y la justicia climática”.
Egío (Podemos): “Europa ha renunciado a liderar la paz”
El primero en intervenir fue Víctor Egío, diputado regional de Podemos, que denunció con contundencia el aumento del gasto militar como una señal de pérdida de autonomía de la UE: “Estamos asistiendo a una sumisión geoestratégica que convierte a Europa en un actor dependiente, sin voz propia”. Criticó que el rearme “no es neutro” y que “se está pagando con dinero público que se detrae de las necesidades sociales: más misiles y menos trenes, becas o camas hospitalarias”.
A su juicio, Europa ha abandonado su papel de mediadora: “La UE debería liderar la paz, no competir en una carrera armamentística suicida”.
Pastor (Sumar): “La verdadera seguridad es la justicia social”
El segundo turno fue para Juan Carlos Pastor, coportavoz de Movimiento Sumar en la Región de Murcia, que defendió una visión alternativa de la seguridad: “Cuando asumimos el rearme como natural, dejamos de imaginar otros caminos. La verdadera amenaza no son tanques rusos, sino la desigualdad estructural, el cambio climático o la precariedad”.
Pastor defendió una seguridad basada en el multilateralismo y el desarme: “Europa debe ser una potencia de paz. No puede blindarse mientras abandona el sur global ni financiar la guerra mientras incumple los objetivos de desarrollo sostenible”.
Hernández (PSOE): “Defender Europa exige fortaleza en todos los frentes”
Desde el PSOE, Susana Hernández fue la única interviniente en defender el rearme como necesario en el contexto internacional actual: “Europa no puede ser un enano geopolítico. Debemos tener autonomía estratégica también en defensa”.
Reconoció que la guerra de Ucrania ha cambiado las reglas: “Sin seguridad, no hay bienestar. Esto no va de renunciar a los derechos sociales, sino de protegerlos en un entorno más incierto”. Afirmó que el rearme “debe ir acompañado de más política social y no sustituirla”.
Luna (IU-Verdes): “Rearmar Europa es desarmar el estado del bienestar”
La última intervención fue la de Penélope Luna, coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, quien criticó duramente el giro belicista de la UE: “Europa está alimentando una narrativa de guerra que mina la democracia y desplaza el gasto social. Nos dicen que no hay dinero para educación o pensiones, pero sí para armas”.
Luna denunció que el rearme “responde a intereses industriales y geopolíticos, no a una necesidad de la ciudadanía”, y alertó del riesgo de que se imponga una lógica de excepcionalidad permanente: “Cuando normalizamos el gasto militar como algo inevitable, renunciamos a imaginar otro modelo europeo”.
Una silla vacía y un mensaje unánime
El Partido Popular, invitado al acto, no asistió ni envió representante. Su ausencia fue escenificada con una silla vacía en el escenario, lo que generó críticas entre el público y los intervinientes, que lamentaron la falta de compromiso de la derecha con el debate democrático.
El público asistente mostró gran interés, formulando preguntas y reflexiones sobre el papel de los medios de comunicación, la educación para la paz y la necesidad de recuperar el control ciudadano sobre las grandes decisiones políticas.
Desde Yayoflautas, los organizadores del evento, se agradeció la participación y se subrayó la importancia de continuar promoviendo espacios de pensamiento crítico: “Nosotras ya luchamos por la democracia hace décadas. Ahora lo volvemos a hacer, porque sin paz no hay futuro posible”.