Su principal deseo es el de trabajar y dejar de vivir en situación de calle. Duermen bajo los puentes del Malecón, en los parkings o en las plazas de la ciudad de Murcia. Los peligros de esta vida nos hacen caer en enfermedades y múltiples amenazas, algunas de los cuales nos cuestan la vida.
Se trata de refugiados de países en conflicto a la espera de asilo. También españoles a las que las dificultades de la vida han dejado sin recursos ni vivienda. Conocen las historias más terribles, y por eso saben que pueden contribuir a esta sociedad, como unos vecinos y vecinas más.
En esta situación, las rutinas más sencillas se convierten en problemáticas de gran envergadura. La falta de aseo es casi más imperante que la necesidad de una comida, pues les dificulta la posibilidad de reincorporarnos a la vida laboral.
Con ánimo de visibilizar y denunciar esta situación de abandono, pero con la sincera intención de colaborar para resolver este conflicto, la asociación ABETO junto a otros colectivos de la ciudad de Murcia en defensa de las personas sin hogar, hemos convocado una concentración-protesta el día 15 de mayo de 2025, a las 10.30 h. en la plaza de la Glorieta de Murcia, frente al Ayuntamiento.
Exigimos que la ciudad de Murcia disponga de espacios para albergar a todas las personas en situación de calle, así como un comedor donde se ofrezca alimento a quien lo necesite. Actualmente los servicios están al máximo, colapsados por el incremento de la pobreza, tal y como indican los datos.
Un 32,4 por ciento es la tasa de exclusión o riesgo de caer en la pobreza, según el Centro Regional de Estadística de Murcia. Muchos de estos vecinos y vecinas se encuentran padeciendo situaciones que, en ocasiones, desembocan en la ausencia de recursos para abonar una vivienda, lo que los obliga a vivir en situación de calle Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, la población sin hogar se ha incrementado el 24 por ciento en los últimos 10 años. El aumento del número de personas que precisan de los servicios sociales, se une al colapso en la operatividad de la concejalía respectiva. Es por ello que la red de viviendas que dispone el Ayuntamiento es ineficiente para la alta demanda de un refugio, especialmente en los meses invernales.
Tal y como han denunciado los sindicatos que representan a los trabajadores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia, la concejalía que regenta Pilar Torres Díez, del Partido Popular, está totalmente colapsada. Aseguran que el problema ha sido originado por la omisión en la cobertura de las bajas de larga duración y las vacantes originadas por las jubilaciones. Así lo afirman trabajadores sociales consultados, coincidiendo en la incapacidad de los servicios municipales para atender las continuas demandas de una población empobrecida.
En esta coyuntura y ante unos servicios sociales municipales y privados en el que se nos rechaza, sólo la actuación de algunas asociaciones sin ánimo de lucro como ABETO y otras en la ciudad de Murcia, les conceden un segundo de consuelo. Porque hacemos una ayuda de “baja exigencia”, donde todos y todas son bienvenidos. Los desayunos que se ofrecen a decenas de personas cada día, el servicio de duchas y lavandería, o la entrega de suministros como las preciadas mantas, les permiten sobrevivir con algo más de dignidad.
Llamamos a todas los murcianos y murcianas, así como a cualquier vecino o vecina con sensibilidad para colaborar con nosotros. Únete el 15 de mayo en la Glorieta, ayúdanos a dar voz a los que son silenciados. Trae tu pancarta para expresar tu apoyo a las personas que queremos salir de la pobreza. Porque no podemos permitirnos una sociedad libre y democrática, mientras un millar de vecinos

padecemos el frío y los peligros de vivir en las calles.
Porque juntos y juntas podemos conseguirlo. Comparte, difunde y acude el 15 de
mayo frente al Ayuntamiento de Murcia.