Palestine Cola: un proyecto solidario con raíces palestinas.

0
84
Google search engine

por Martín Stutz

Todos conocemos las desgracias que están sufriendo los ciudadanos y las ciudadanas palestinas. Víctimas del ataque despiadado del sionismo de Israel, brazo armado del imperialismo de los Estados Unidos, observamos atónitos los actos más cruentos y las violaciones a los derechos humanos más flagrantes.

Pero hoy vamos a ofrecer otra historia. Una que cruza la tragedia de miles de vidas segadas por la avaricia y la sed imperialista de la inmoralidad de Trump y Netanyahu. Hoy centramos nuestro foco en un proyecto solidario de los palestinos y palestinas para el mundo: Palestine Cola. Se trata de una idea que plantea la venta de una bebida que compita con las enseñas clásicas del capitalismo norteamericano, especialmente la Coca-Cola. Además de la creación de empleo para personas palestinas que residen en países como España, los beneficios económicos se destinan directamente a los palestinos y palestinas en las zonas arrasadas por la invasión israelí.

Intrigados por los contenidos de este novedoso proyecto, decidimos entrevistar a uno de los representantes de Palestine Drinks en España. Su nombre es Thorsten Schnabel, y es la persona adecuada para responder a nuestras cuestiones. Así comienza nuestra conversación:

1. ¿Qué es Palestine Cola?
Palestine Cola es la alternativa para quienes no quieren renunciar a las bebidas refrescantes, pero tampoco desean apoyar marcas como Coca-Cola. Al mismo tiempo, se contribuye a una buena causa: con cada lata se dona dinero a Palestina.
Además de la cola, ya existen otras variedades como bebidas energéticas y refresco de naranja. Próximamente se lanzarán nuevos sabores como limón.

2. ¿Quién está detrás del proyecto?
Palestine Drinks es una marca de Sadadfood AB, una empresa familiar con raíces palestinas con sede en Suecia.

3. ¿Cómo surgió la idea?
La idea surgió de forma muy sencilla, durante una comida en un restaurante, al darse cuenta de que casi todas las bebidas disponibles – incluso el agua – pertenecían a Coca-Cola. Como palestinos, querían boicotear esa situación y decidieron lanzar su propia alternativa al mercado.

Thorsten Schnabel, uno de los representantes de Palestine Cola en España

4. ¿Dónde venden sus productos? ¿Disponen de las licencias sanitarias y legales necesarias para la venta en España?
Vendemos nuestros productos online en www.palestinedrinks.es. También estamos presentes en varios supermercados halal y restaurantes.
Por supuesto, contamos con todas las licencias y permisos necesarios para vender legalmente en España.

5. Si son una empresa que dona el 100 % de sus beneficios al pueblo palestino, ¿Cómo se distribuye ese dinero? ¿A quién se dona exactamente? ¿Se trata de ONGs, asociaciones o familias concretas?
Las donaciones son gestionadas por la empresa matriz en Suecia, y nosotros apoyamos activamente ese compromiso.
Se ha creado específicamente una organización benéfica sin ánimo de lucro para este fin, que administra y distribuye las donaciones.
Sabemos que este tema es muy importante para muchas personas. Aquí puede encontrar más información:

7. ¿Cuáles son sus planes de futuro?

Nuestro objetivo es establecernos como una marca de bebidas reconocida en el mercado español.
Esperamos estar disponibles pronto en más tiendas y también en grandes supermercados.

8. ¿Cómo ve la situación actual en Palestina? ¿Qué opina del ataque de Israel y del gobierno de Netanyahu?
Estoy muy preocupada y rezo cada día para que esto termine, y para que el pueblo palestino pueda vivir por fin en paz y, sobre todo, en su propia tierra.
Los ataques actuales son una escalada inaceptable de una potencia ocupante que lleva más de 70 años imponiéndose.

 

Google search engine