La Plaza del Ayuntamiento de Totana se llena para exigir el fin del genocidio en Gaza

El colectivo “Palestina Libre – Totana” y decenas de vecinos y vecinas se movilizan junto a Izquierda Unida-Verdes para reclamar alto el fuego, fin de la ocupación y justicia internacional.

0
24
Google search engine

El pasado lunes, la Plaza del Ayuntamiento de Totana fue escenario de una contundente concentración convocada por el colectivo Palestina Libre – Totana, que reunió a decenas de personas en una cacerolada cargada de indignación y solidaridad. Con el respaldo de Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia y la participación de sus asambleas locales de Totana, Alhama y Lorca, la movilización se convirtió en un grito colectivo contra la ocupación, el exterminio y el silencio internacional ante la tragedia que vive el pueblo palestino.

El acto comenzó con la lectura del “Manifiesto Urgente por Gaza”, a cargo de María Elena Aránega Romero, miembro de la Asamblea de IU de Totana. Con un tono firme y cargado de emoción, denunció que “Gaza no puede esperar” y recordó que desde octubre de 2023 más de 61.000 palestinos y palestinas han sido asesinados, en su mayoría civiles, incluidos miles de niñas y niños muertos bajo bombas, hambre o enfermedades evitables.

El manifiesto advirtió que el gabinete de seguridad israelí ha aprobado la ocupación total de Gaza y el desplazamiento de más de un millón de personas hacia el sur, donde “no hay refugio, los hospitales están colapsados, el agua contaminada y la desnutrición infantil es una catástrofe sin precedentes”. También denunció los ataques contra periodistas y personal sanitario, así como la destrucción sistemática de escuelas, mercados y centros de salud.

Las exigencias lanzadas desde Totana fueron claras:

  • Alto el fuego inmediato y el cese de los bombardeos sobre Gaza.
  • Fin de la ocupación y del castigo colectivo contra la población palestina.
  • Acceso libre y seguro a la ayuda humanitaria.
  • Justicia internacional para quienes cometen crímenes de guerra.
  • Reconocimiento pleno del derecho a la autodeterminación de Palestina.

La joven estudiante de Alhama, Paula Conesa Sánchez, emocionó a la plaza con la lectura de su poema “Los que nacen en la herida”, un retrato poético y descarnado de la infancia palestina atrapada en la violencia y el abandono. Su voz, cargada de rabia y ternura, dibujó imágenes que resonaron profundamente:

“Un niño llora, pero no hay nadie para escucharlo.

Su madre enterró la voz y el alma bajo los escombros hace tres noches.

 Le canta con los ojos vacíos de lágrimas…

 porque el hambre es más antigua que la sed.”

“En Gaza los días no se cuentan, se sobreviven.

 Y en cada esquina hay una escuela sin paredes,

 una ambulancia sin combustible,

 una niña sin infancia.”

“¿Qué culpa tiene un niño de nacer en el lugar equivocado del mapa?

 ¿Quién decide que su grito valga menos que el de un niño rubio en otra parte del mundo?”

“Y Europa se cierra como un puño.

 Y América baja la mirada.

 Y los titulares duran lo que un café…

 Después, todo sigue.”

Desde la colegiada regional de IU-Verdes, Dori Muñoz y Pedro José Sánchez participaron activamente en la concentración, reafirmando el compromiso de la organización con el pueblo palestino. “Estamos aquí para alzar la voz junto al pueblo palestino, para denunciar la complicidad de los gobiernos que miran hacia otro lado y para exigir el fin de la ocupación”, declaró Muñoz, quien destacó la fuerza y valentía de las intervenciones de Aránega y Conesa.

Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia recordó que su posición es clara: alto el fuego inmediato y permanente, fin de la ocupación, reconocimiento del Estado palestino, sanciones al Estado de Israel, suspensión de relaciones militares y comerciales, apoyo a la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) y envío urgente de ayuda humanitaria.

La concentración concluyó con aplausos, abrazos y un grito unánime que retumbó en las paredes del Ayuntamiento: “¡Viva Palestina Libre!”. En palabras del manifiesto leído, quedó claro que “la historia no juzgará lo que dijimos, sino lo que hicimos… o lo que no hicimos”.

Google search engine