Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, el Grupo de Mujeres Diversas del colectivo No Te Prives de Murcia ha alzado la voz para denunciar la persistente invisibilidad y vulnerabilidad que enfrentan las mujeres lesbianas en todos los ámbitos de la sociedad. «Las voces lésbicas han sido sistemáticamente silenciadas, relegadas a márgenes donde no se nos escucha, no se nos nombra y, en muchos casos, no se nos cree», ha reivindicado Susana Tortosa, portavoz del grupo.
Tortosa ha subrayado que ser lesbiana no responde a un único modelo: “Hay lesbianas racializadas, lesbianas trans, lesbianas discas. Nuestra diversidad es también nuestra fortaleza”. Frente a discursos que pretenden recortar derechos o condicionar su reconocimiento a intereses políticos, desde No Te Prives reivindican que «las leyes no son concesiones; hablamos de derechos humanos y los derechos humanos deben ser intocables. Nuestros derechos se defienden, nunca se negocian».
Un contexto de violencia e invisibilidad
La reivindicación no es gratuita. Según datos del último informe del Observatorio Redes Contra el Odio, la lesbofobia —la violencia específica contra mujeres lesbianas— ha aumentado en España en los últimos años, representando más del 18% de los incidentes de odio registrados contra el colectivo LGTBIQ+. Además, estudios como el «Informe sobre Delitos de Odio por Orientación Sexual e Identidad de Género» del Ministerio del Interior confirman que las agresiones a mujeres lesbianas tienden a estar infradenunciadas, lo que agrava su invisibilidad institucional y su falta de acceso a mecanismos de protección efectivos.
La lesbofobia no se limita a la violencia física. También se expresa en forma de discriminación en el acceso a servicios, en el acoso laboral, en la invisibilización mediática o en la negación de derechos reproductivos y de filiación. Para muchas mujeres lesbianas, especialmente aquellas que además sufren racismo, capacitismo o transfobia, estas barreras se multiplican.
Sororidad, memoria y lucha colectiva
Desde el colectivo No Te Prives de Murcia apuestan por un movimiento inclusivo y transversal, que reconozca todas las identidades y luchas dentro del paraguas lésbico. «Hoy rendimos homenaje a todas las mujeres lesbianas que antes que nosotras alzaron la voz, rompieron silencios y abrieron caminos. A todas las que, enfrentándose a la invisibilidad, la discriminación y el miedo, lucharon por el derecho a ser y amar en libertad», ha recordado Tortosa.
La jornada del 26 de abril no es solo un día de celebración, sino de resistencia activa. “Hoy seguimos siendo visibles. Hoy seguimos peleando. Hoy seguimos soñando juntas. Ser visibles es un derecho y defenderlo es una tarea colectiva”, concluyen desde el Grupo de Mujeres Diversas.
Concentraciones en Beniel y Murcia para seguir abriendo camino
La lucha por la visibilidad tendrá mañana, domingo 27 de abril, dos citas en la Región de Murcia, convocadas por el colectivo Familia Lesbiana. La primera será a las 12:00 horas en la Plaza Ramón y Cajal de Beniel, en una movilización conjunta con la Asociación Epéntica. La segunda tendrá lugar por la tarde, a las 18:30 horas, en la Glorieta de España, en pleno centro de Murcia. Ambas acciones reivindican la necesidad de hacer visibles los cuerpos, las vidas y las luchas de las lesbianas, tanto en el corazón de la capital como en las zonas periféricas, como se detalla en el artículo publicado en La Protesta.
La celebración de estas concentraciones responde a una necesidad urgente: hacer frente al retroceso de derechos, romper la invisibilidad estructural y recordar que la existencia lésbica es resistencia, dignidad y futuro.