El Ciberataque que Sacudió a la Monarquía
En octubre de 2025, el grupo de hackers Jabaroot ejecutó uno de los ciberataques más significativos contra instituciones marroquíes, filtrando información sensible sobre la Casa Real marroquí que ha encendido la polémica sobre el gasto monárquico en Marruecos. El ataque reveló que el presupuesto de la Casa Real marroquí ascendió a 202 millones de euros en 2024, una cifra que no solo supera a todas las monarquías europeas, sino que es 25 veces superior al presupuesto de la Casa Real española, que se mantuvo en 8,43 millones de euros El Confidencial.
La filtración expuso la lista completa de 3.400 empleados de los palacios, residencias y posesiones reales de Marruecos, detallando para cada trabajador su nombre, nacionalidad, fecha de contratación y dirección particular. Esta revelación ha proporcionado una visión sin precedentes de la magnitud del aparato palaciego marroquí, que emplea a un número de personas equivalente a una pequeña ciudad.
El Gasto Real: Un Análisis Comparativo
El presupuesto de 202 millones de euros de la Casa Real marroquí representa una cifra extraordinaria cuando se analiza en contexto. Comparativamente:
-
Marruecos: 202 millones de euros (5,34 € por habitante)
-
Reino Unido: 200 millones de euros (2,95 € por habitante)
-
España: 8,43 millones de euros (0,18 € por habitante)
-
Países Bajos: 48 millones de euros (2,68 € por habitante)
Lo más llamativo es que el presupuesto marroquí supera incluso al de la monarquía británica, tradicionalmente considerada la más costosa de Europa. Sin embargo, mientras el Reino Unido tiene un PIB per cápita de aproximadamente 45.000 euros, Marruecos registra un PIB per cápita de solo 3.855 euros en 2024. Datosmacro.
La Masa Salarial Palaciega
Una de las revelaciones más significativas del ciberataque fue el destino del presupuesto real. Aproximadamente la cuarta parte del presupuesto (52,5 millones de euros) se destina a la masa salarial de los 3.400 empleados. Esto implica que:
-
El sueldo medio anual por trabajador palaciego es de 15.435 euros.
-
Este salario es el triple de la media nacional de Marruecos (4.600 euros).
-
El salario medio en Marruecos es de aproximadamente 288 euros mensuales Siente Marruecos.
El Movimiento GenZ212: La Generación que Desafía el Status Quo
El ciberataque de Jabaroot no fue un acto aislado, sino que se enmarca en un contexto de creciente descontento social en Marruecos. El grupo de hackers afirmó que su acción buscaba respaldar a los jóvenes del movimiento GenZ212, un colectivo juvenil que ha estado liderando protestas masivas en todo el país.
¿Qué es GenZ212?
El movimiento GenZ212 toma su nombre de:
-
«GenZ»: referencia a la Generación Z (nacidos entre 1997-2012).
-
«212»: el prefijo telefónico internacional de Marruecos.
Este colectivo, que carece de liderazgo formal visible, ha logrado movilizar a miles de jóvenes en protestas que comenzaron en septiembre de 2025, convocadas a través de redes sociales como TikTok, Discord e Instagram Newtral.
Las Demandas de GenZ212
Las protestas del movimiento GenZ212 se centran en demandas concretas:
-
Derecho a educación de calidad: Denuncian el deterioro del sistema educativo público.
-
Sanidad pública digna: Las movilizaciones se intensificaron tras la muerte de ocho mujeres embarazadas en un hospital público de Agadir en septiembre de 2025.
-
Lucha contra la corrupción: Exigen transparencia y rendición de cuentas.
-
Liberación de presos de conciencia: Cientos de jóvenes han sido detenidos durante las protestas.
El Boicot al Fútbol como Herramienta de Protesta
En una estrategia innovadora, GenZ212 ha llamado al boicot de los partidos de la selección marroquí de fútbol. Su mensaje es claro: «Las gradas vacías deben ser un mensaje de protesta civilizado y contundente» que refleje «las prioridades y aspiraciones del pueblo hacia un futuro mejor» El Independiente.
El eslogan que resume su indignación es contundente: «Hay estadios, pero ¿dónde están los hospitales?«, en referencia a las millonarias inversiones en infraestructura deportiva para el Mundial 2030 que organizará Marruecos junto con España y Portugal.
La Ciberguerra en el Magreb: Un Conflicto No Declarado
El ciberataque de Jabaroot se inserta en lo que los expertos denominan una «ciberguerra no declarada» entre Marruecos y Argelia. Esta confrontación cibernética refleja tensiones políticas y territoriales históricas que han escalado significativamente desde 2021, cuando Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos.
La Escalada de Ataques
-
Junio 2025: Jabaroot filtra más de 4 terabytes de datos del jefe de la inteligencia exterior marroquí.
-
Abril 2025: Ciberataque contra la Caja Nacional de Seguridad Social de Marruecos, afectando a casi 2 millones de personas.
-
Octubre 2025: Filtración de los datos de los 3.400 empleados reales y el presupuesto palaciego.
El Holding Real Siger como Objetivo
El holding Siger, propiedad del rey Mohamed VI, ha sido una de las víctimas colaterales de estos ataques. Esta empresa, que gestiona los intereses económicos de la monarquía, ha visto expuestos los salarios de altos directivos y datos financieros sensibles El Confidencial.
El Contexto Económico: Una Brecha Social Creciente
La revelación del gasto real ocurre en un momento crítico para la economía marroquí. A pesar de que el PIB de Marruecos alcanzó los 154.431 millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 3,2%, las desigualdades sociales persisten:
-
El PIB per cápita es de apenas 3.855 euros.
-
Más del 20% de la población vive por debajo del umbral de pobreza.
-
El salario medio mensual es de aproximadamente 288 euros.
-
Las inversiones en infraestructura sanitaria y educativa han sido cuestionadas por su insuficiencia.
Las Prioridades del Estado en Cuestión
El contraste entre el lujo palaciego y la precariedad social ha generado indignación popular. Mientras el país invierte millones en estadios para el Mundial 2030, los ciudadanos enfrentan:
-
Hospitales públicos en mal estado con falta de equipamiento básico.
-
Escuelas con infraestructura deficiente y falta de personal docente.
-
Desempleo juvenil superior al 25%.
-
Carencia de servicios básicos en muchas zonas rurales.
La Respuesta del Régimen: Entre la Represión y la Promesa de Reformas
El gobierno marroquí ha respondido a las protestas con una mezcla de represión y promesas de reforma. Según el Ministerio del Interior, 409 personas han sido detenidas durante las manifestaciones.
Simultáneamente, el gobierno anunció una reunión parlamentaria de urgencia para debatir reformas en el sector sanitario, aunque las protestas continúan prohibidas y la represión policial persiste Amnesty International.
Implicaciones Regionales e Internacionales
La filtración y las protestas asociadas tienen implicaciones que trascienden las fronteras marroquíes:
En el Magreb
-
Aumento de tensiones entre Marruecos y Argelia.
-
Rivalidad cibernética que puede escalar a otros sectores.
-
Inestabilidad regional que afecta a toda el área del Sahel.
A Nivel Internacional
-
Preocupación de la UE por la estabilidad de su vecino meridional.
-
Impacto en las inversiones extranjeras en Marruecos.
-
Cuestionamiento de la imagen de Marruecos como destino turístico seguro.
En el Contexto del Mundial 2030
-
Posible boicot a eventos deportivos como forma de protesta.
-
Presión internacional sobre la FIFA para abordar las preocupaciones sociales.
-
Riesgo reputacional para los coorganizadores (España y Portugal).
Conclusiones: Un Momento de Inflexión para Marruecos
La filtración de Jabaroot ha destapado una realidad que muchos marroquíes sospechaban pero que nunca había sido documentada con tal detalle. El presupuesto de 202 millones de euros para la Casa Real en un país donde el salario medio es de menos de 300 euros mensuales representa una cifra escandalosa que ha alimentado el descontento social.
El movimiento GenZ212 ha logrado lo que muchos movimientos sociales anteriores no pudieron: mantener la presión social mediante protestas pacíficas pero persistentes, utilizando innovadoras herramientas como el boicot deportivo y las redes sociales para movilizar a las masas.
La ciberguerra con Argelia ha añadido una dimensión nueva y peligrosa al conflicto regional, con hackers actuando como actores no estatales que influyen en la política internacional.
Marruecos se enfrenta a un momento crucial en su historia moderna. La presión social ejercida por la juventud, combinada con la exposición de la opacidad institucional mediante filtraciones como las de Jabaroot, podrían representar el inicio de un proceso de cambio profundo en el país magrebí. La monarquía y el gobierno deberán equilibrar la necesidad de mantener la estabilidad con las legítimas demandas de una generación que exige transparencia, servicios públicos dignos y oportunidades reales de futuro.
La pregunta que permanece en el aire es si este será el catalizador para reformas estructurales profundas o si el régimen logrará contener la presión mediante medidas cosméticas y represión selectiva. Lo que está claro es que la información revelada por Jabaroot ha cambiado para siempre la percepción que los marroquíes tienen de su monarquía y ha proporcionado munición política a un movimiento juvenil que parece decidido a no claudicar.
Yahya Zarhouni