Incendios y negligencia: la política que alimenta el fuego

Entre la falta de previsión, el negacionismo climático y la prioridad por intereses partidistas, la gestión de los incendios en 2025 revela la incapacidad estructural de quienes deberían proteger la vida y el territorio.

0
7
Google search engine

| Escrito por Juan Celdrán Navarro.

En nuestro país se han quemado en lo que llevamos de 2025 cuatrocientas mil hectáreas a día de hoy, son cuatro mil kilómetros cuadrados, la región de Murcia tiene una superficie de once mil, por lo que estamos hablando de casi la tercera parte del territorio regional y se han incrementado los incendios un 798 % más con respecto al año pasado, un desastre medio ambiental y humano de primera magnitud.

Pero más allá de las cifras que sólo sirven para tener una referencia del desastre ocurrido, donde han perdido la vida al menos 8 personas y en más de una treintena de pueblos sus habitantes han sido  evacuados, la  lectura que me permito hacer como ciudadano que no ha vivido la tragedia de cerca, es que en nuestro país los encargados de gestionar los recursos públicos, puestos por sufragio universal por los y las votantes en las últimas elecciones regionales, en un porcentaje alto carecen de un mínimo sentido común y por supuesto tampoco poseen sentido de la responsabilidad,  cuando no la asumen y siguen en sus cargos,  si ya a los no votantes del presidente de la comunidad Valenciana, ya sea porque no votamos en dicha comunidad o porque no lo hicieron a su partido,  se nos hace insoportable la gestión y las explicaciones de Carlos Mazón por las inundaciones del pasado mes de octubre en la comunidad Valenciana, lo de ahora con los incendios en la mayoría de comunidades autónomas gobernadas por el mismo partido, contando con el apoyo del otro partido de extrema derecha para que puedan ser gobernadas ¿qué podría salir bien de dicha unión? Si con el pp solamente ya era desastrosa la gestión, con las ideas y exigencias de vox para darle el apoyo que necesitan, estamos en situación surrealista casi a diario, como bien sabemos en nuestra comunidad, con la petición de cerrar el centro de menores inmigrantes en S. Cruz, el caso de Jumilla con la retirada de espacios públicos a los musulmanes o la criminalización de los inmigrantes en Torre Pacheco, despropósitos políticos que sólo aumentan los problemas sociales en vez de intentar solucionarlos.

Son partidos que banalizan el cambio climático, priorizan los intereses económicos y no aceptan los informes de zonas inundables o como en Galicia, reducen la franja de seguridad en los pueblos y ciudades a 50 metros, por una nueva ley de montes que entró en vigor el pasado mes de junio. Qué desastre de gobernantes, que han estado pidiendo medios al Estado central mientras los suyos no los tenían operativos por falta de previsión primero y por falta de personal contratado.

En Extremadura las subvenciones a la tauromaquia representan 6 veces más cantidad que lo presupuestado para prevenir incendios y la imagen de la falta de un mínimo sentido común la representa el vídeo donde aparece un pueblo en llamas y al lado otro pueblo donde se lanzaban fuegos artificiales, el alcalde del segundo salió en televisión defendiendo su gestión argumentando que contaban con todos los permisos en regla para dicha actividad.

No es cuestión de permisos señor alcalde, es cuestión de SENTIDO COMÚN del que la mayoría de cargos públicos carece.

Si en el caso del presidente de la comunidad Valenciana su partido cerró filas y defendió su gestión, algo totalmente inadmisible, en el tema de los incendios la cúpula del pp actúa igual, intenta culpar a quien sea del gobierno central mientras sus dirigentes ocultan datos, llegan tarde a las zonas siniestradas y falsean datos.

Las declaraciones de uno de sus máximos dirigentes llamando “Una pirómana más” a la responsable de emergencias es el último disparate acaecido, no nos merecemos tener estos dirigentes, ni siquiera las personas que los votan.

 

Google search engine