El Pleno del Ayuntamiento de Beniel debatirá esta tarde una moción presentada por el concejal de Izquierda Unida Verdes, Francisco Orenes Cano, que exige un acto de reparación institucional y pública para seis vecinos del municipio deportados a campos de concentración nazis y víctimas de la represión franquista.
La iniciativa se enmarca en el 80 aniversario de la liberación del campo de Mauthausen, adonde fueron enviados miles de republicanos españoles tras huir del golpe de Estado fascista y continuar luchando contra el nazismo en Europa. La propuesta incluye la instalación de una placa y un monumento conmemorativo en un lugar visible del municipio con los nombres de Antonio García Martínez, Jesús Herrero Martínez, José Herrero Pallares, Rafael Manzanera Baldó, Manuel Morales Parra y Mariano Navarro Arce.
Francisco Orenes ha subrayado que estos hombres “no fueron simples víctimas colaterales de la guerra, sino combatientes por la libertad que defendieron la legalidad republicana en España, lucharon en la Resistencia en Francia y fueron abandonados por el régimen franquista a su suerte en los campos de exterminio nazis”. En Mauthausen, fueron marcados con el triángulo azul de los apátridas; en otros campos, con el rojo de los presos políticos.
La moción denuncia también la responsabilidad directa del régimen de Franco, y especialmente del entonces ministro Ramón Serrano Suñer, que según testimonios históricos permitió y facilitó la deportación de miles de exiliados republicanos. “El olvido de estas víctimas no es casual: es un silencio impuesto que se prolonga hasta hoy. Por eso, esta moción es un acto de justicia y memoria frente a décadas de impunidad”, ha defendido el edil de IU-Verdes.
Orenes ha querido además agradecer el trabajo de colectivos como el Ateneo Vientos del Pueblo o la Coordinadora Ciudadana Miguel Hernández, y ha dedicado unas palabras al activista memorialista Ginés Saura, “compañero imprescindible en la defensa de los valores de libertad, igualdad y fraternidad”.
Izquierda Unida Verdes espera que el conjunto del Pleno respalde la propuesta. “No estamos ante una moción ideológica, sino ante una obligación democrática: honrar a quienes fueron perseguidos por defender la libertad”, ha concluido.