Álvarez-Castellanos (IU): “Portmán necesita regeneración, no especulación”

Izquierda Unida-Verdes plantea alternativas realistas y seguras ante el fracaso del proyecto de 2006 y exige frenar la deriva especulativa de la Bahía de Portmán y la sierra minera

0
14
Google search engine

La Bahía de Portmán sigue esperando justicia ambiental mientras los años pasan y los metales pesados siguen ahí. Tres décadas después del fin de los vertidos mineros que arrasaron el litoral, la regeneración sigue siendo una promesa incumplida. José Luis Álvarez-Castellanos, excoordinador regional de Izquierda Unida-Verdes y futuro diputado en la Asamblea Regional, ha visitado hoy la zona junto a colectivos vecinales para denunciar el abandono institucional y exigir “una solución realista, segura y participativa” para esta herida aún abierta en la costa murciana.

Álvarez-Castellanos ha sido tajante: el proyecto de regeneración iniciado en 2006, con bombos, platillos y millones públicos, “ha fracasado en todos los frentes”. Según ha recordado, informes técnicos del propio director de obra en 2020 ya alertaban de carencias legales, técnicas y ambientales insalvables. Entre ellas: inestabilidad de los lodos, contaminación del agua dragada y riesgos para la salud pública.

“El proyecto está muerto, el contrato fue rescindido, y hasta el Tribunal Supremo ha tenido que intervenir. Pero mientras tanto, Portmán sigue contaminada, y ahora la amenaza es otra: la especulación urbanística de siempre, esta vez camuflada de regeneración”, ha denunciado.

IU-Verdes plantea reabrir el debate y estudiar soluciones alternativas, como el sellado de los estériles, siempre que sea la opción más segura para la población y el entorno. Pero también advierte: no basta con enterrar el problema bajo una capa de tierra. Es imprescindible un plan integral que incluya la restauración de suelos contaminados en toda la Sierra Minera, la recuperación del paisaje y el impulso a actividades económicas sostenibles, con participación activa de vecinos, ecologistas y científicos.

Frente a esto, la derecha regional —con Vox al frente— quiere abrir la puerta al ladrillo. Así lo demuestra la moción aprobada en la Asamblea Regional, que habla de regeneración pero promueve la figura de Actuación de Interés Regional, una fórmula utilizada en otros lugares para esquivar controles y allanar el camino a la especulación.

“Portmán no puede convertirse en un nuevo pelotazo. No puede regenerarse para los de siempre, para quienes solo ven en el litoral un solar más. Lo que hace falta es justicia ambiental, no cemento”, ha sentenciado Álvarez-Castellanos.

Además, ha lanzado una advertencia clara: cualquier intento de recuperación será inútil si se reactiva el proyecto del macropuerto de El Gorguel, cuya construcción —según el Instituto Español de Oceanografía— haría inviable cualquier regeneración de la Bahía.

IU-Verdes reitera su compromiso con una salida justa, ecológica y participada para Portmán. “Regenerar sí, pero sin trampas, sin ladrillo y con las vecinas y vecinos en el centro”, concluye.

Google search engine