Etiqueta: movimientos sociales Murcia

  • El Bando que viene desde abajo: punk, república e insurrección frente al folclore oficial

    El Bando que viene desde abajo: punk, república e insurrección frente al folclore oficial

    Este martes 22 de abril, mientras las calles de Murcia se llenan del folclore institucional del Bando de la Huerta, las organizaciones revolucionarias y de clase de la capital murciana se preparan para disputar el sentido de la tradición con tres propuestas combativas que emergen desde los márgenes, pero que cada año ganan más fuerza entre la juventud crítica y el movimiento popular. Punk, república e insurrección se convierten así en las coordenadas de una jornada alternativa que no renuncia a la fiesta, ni tampoco al olvido.

    1. Make Bando Punk Again: el primer Bando de La Distribuidora

    La gran novedad de este 2025 es la iniciativa lanzada por el Colectivo La Distribuidora Murcia, espacio de convergencia de la contracultura independiente, situado en el barrio de Santa Eulalia. Bajo el lema «Make Bando Punk Again», organizan su primer bando alternativo con un marcado carácter contracultural y popular. Desde la 13h hasta las 18h, habrá música pinchada por Murcia Subcultura (@murciasubcultura) y La Navaja Productions (@lanavajaproducciones), picoteo a precios populares y barra gestionada por la Cooperativa Ítaca. Una apuesta colectiva que no solo ofrece alternativas de ocio consciente, sino que apunta a reapropiarse de la tradición desde una óptica disidente. “Hemos decidido abrir con nuestrxs vecinxs, con refrigerios fresquísimos y musicote combativo. Que el bando vuelva a ser nuestro”, afirman desde el colectivo en redes sociales.

    2. El Bando Republicano: la tradición militante de IUVRM y PCRM

    Por su parte, Izquierda Unida-Verdes y el Partido Comunista de la Región de Murcia vuelven a organizar un clásico del republicanismo militante murciano: con la XV Edición del Bando Republicano. Desde las 11:00h, en la sede regional del PCRM (Paseo Fotógrafo Verdú), se celebrará una jornada política y festiva con comida popular (también vegana), bebida, música y espacios de convivencia. “Es una cita ineludible para quienes militamos en la defensa de la República, el socialismo y los derechos del pueblo trabajador”, destacan en su convocatoria. El acto, que contará con la presencia del Secretario General del PCE, Enrique Santiago, mezcla reivindicación con camaradería, buscando fortalecer la organización popular y reafirmar que la lucha republicana sigue viva, como señalan, “especialmente en un contexto de avance de la extrema derecha”.

    3. El Bando Insurrecto: alegría y resistencia en el CS Miguel Hernández

    También a las 11:00h arranca el Bando Insurrecto en el Centro Social Miguel Hernández de Puente Tocinos, otro espacio de referencia para los movimientos sociales de la ciudad. Con una aportación solidaria de 10€, los asistentes podrán disfrutar de comida ilimitada (con opciones veganas y vegetarianas), una consumición incluida y bebidas populares a 1€. Todo lo recaudado se destinará al mantenimiento del propio centro. Música, buen ambiente y conciencia de clase se dan la mano en esta propuesta que reivindica que las tradiciones también pueden celebrarse desde abajo, con alegría, apoyo mutuo y sentido político.

  • La defensa del Mar Menor vuelve a recorrer su litoral por cuarto año consecutivo

    La defensa del Mar Menor vuelve a recorrer su litoral por cuarto año consecutivo

    Por cuarto año consecutivo, decenas de personas han participado en una marcha en defensa de los derechos del Mar Menor y su cuenca, recorriendo parte de su litoral. En esta edición, el itinerario ha partido del emblemático Molino de Quintín y ha concluido en la Curva de Lo Pagán, en el municipio de San Pedro del Pinatar.

    A lo largo del recorrido, se han realizado cinco paradas para dar lectura íntegra a la Ley 19/2022, de reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca, una norma histórica impulsada mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que logró reunir más de 600.000 firmas de personas de todo el Estado.

    Durante la marcha, también se ha denunciado la falta de aplicación efectiva de esta ley por parte de la judicatura española, un hecho que ya ha sido trasladado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Las personas participantes han coreado consignas como «Derechos y justicia para el Mar Menor», «Queremos un Mar Menor vivo», «El Mar Menor no es un contenedor» o «Sin Mar Menor no hay Región», así como otras más emotivas como «Ito, ito, ito… que vuelvan los caballitos» y «Ejo, ejo, ejo… que vuelvan los cangrejos».

    El trayecto ha culminado con una simbólica cadena humana a orillas de la laguna salada, en un gesto colectivo que ha querido visibilizar la cercanía del Día de la Tierra, que se celebra el 22 de abril. Un recordatorio de que el planeta es nuestro hogar común y que la defensa de la naturaleza es responsabilidad de toda la humanidad. Los aplausos espontáneos de quienes se encontraban en el paseo y en las playas acompañaron con emoción esta jornada de compromiso ambiental y justicia ecológica.