Torre Pacheco planta cara al terror racista: colectivos exigen frenar la violencia y romper con VOX

Más de 80 colectivos sociales, sindicales, vecinales, culturales y políticos denuncian la "caza al magrebí" impulsada por discursos de odio, y exigen a las instituciones romper con VOX y garantizar los derechos humanos.

0
118
Google search engine

Más de 80 colectivos se han concentrado este viernes frente al Ayuntamiento de Torre Pacheco para denunciar una ola de violencia racista que ha sacudido la localidad en los últimos días. En respuesta a los ataques organizados contra personas de origen magrebí, la ciudadanía ha alzado la voz bajo el lema “Fuera racistas de nuestras calles y nuestras instituciones”, con un contundente manifiesto leído por el joven pachequero Osama Alalo.

En su intervención ante los medios, Alalo, en representación de la plataforma convocante, ha afirmado que “las llamadas ‘cacerías’ contra vecinos magrebíes son el resultado directo de un discurso de odio que ha sido legitimado en las instituciones y amplificado por los medios”. Denunció además la ausencia total de políticas públicas de inclusión por parte del Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma, así como la pasividad institucional frente a la islamofobia, la xenofobia y el racismo.

“Quienes siembran el terror en las calles de Torre Pacheco son una minoría violenta que actúa como brazo armado de los partidos ultraderechistas. Y quienes lo permiten desde las instituciones, también son responsables. No vamos a quedarnos impasibles”, advirtió Alalo.

El manifiesto exige también que la Fiscalía actúe con valentía ante lo que califican como “organización terrorista” de carácter racista. Se hace un llamamiento expreso a los medios de comunicación para que dejen de “blanquear el odio y amplificar bulos sin contrastar”, así como a la juventud, a la que se anima a convertir la rabia en organización.

“No vamos a aceptar que nos impongan la figura del buen migrante, como no se exige ser buena víctima para condenar un feminicidio. Quieren una ciudadanía sumisa y sin juicio crítico. No lo tendrán.”

Desde la plataforma se recordó también que el supuesto detonante de la tensión aún se encuentra bajo investigación policial y que “ningún delito justifica el racismo ni la violencia desatada”: “La delincuencia debe ser combatida por el Estado de Derecho. Lo que se está viviendo en Torre Pacheco es inadmisible y no tiene justificación.”

Se señaló directamente al partido VOX, y especialmente a su portavoz Rocío de Meer y al presidente regional José Ángel Antelo, por sus declaraciones públicas en las que se incita a la expulsión de millones de personas extranjeras.

“Señor Antelo: los únicos que siembran el terror son aquellos a quienes usted representa y alienta”, sentenció Alalo.

“Y al presidente López Miras le exigimos que rompa de inmediato su pacto de gobierno con VOX, porque este acuerdo les hace cómplices de la pesadilla que estamos viviendo.”

“No nos dejan sentirnos de aquí”: la voz de una joven de segunda generación

Tras la lectura del manifiesto, la vecina del municipio, Kenza Midoun, compartió un testimonio que dejó al público en silencio. Denunció que Torre Pacheco vive una “coexistencia por necesidad”, donde se tolera la presencia del otro pero no se le incluye ni se le reconoce como parte del pueblo. “No es que no nos sintamos de aquí. Es que no nos dejan sentirnos de aquí. Vivimos el día a día pidiendo disculpas por existir.”

Midoun explicó que muchos jóvenes magrebíes nacidos en Torre Pacheco han crecido bajo la sospecha constante, marcados por prejuicios que les persiguen en los parques, en las tiendas, en los colegios, en las consultas médicas.

“Nos exigen condenar cada acto delictivo de alguien con nuestro mismo origen, aunque no lo conozcamos ni tengamos relación alguna. Y nadie ha salido a condenar las ‘cazas a moros’ que se han dado en estos días.”

La joven recordó que muchas familias magrebíes viven con miedo, igual que el resto del vecindario, y que también desean seguridad, oportunidades y respeto. Sin embargo, son estigmatizadas sin tregua.

“Nos han quitado hasta la esperanza. Lo que estamos viendo no es la consecuencia de un problema reciente, sino de un abandono institucional y social de décadas. Lo que necesitamos no es más criminalización: es empatía, convivencia real y justicia social.”

Midoun concluyó su intervención pidiendo crear conciencia en las aulas, reforzar el trabajo comunitario y proteger el tejido social desde el respeto mutuo.

“La diferencia no es el problema. El problema es la falta de empatía. Muchas verdades pueden convivir si hay respeto. Algunos creen que es imposible, pero otros seguimos confiando en el poder del bien y del cuidado.”

ORGANIZACIONES FIRMANTES

Asociaciones vecinales, cívicas y culturales:

  • Asociación de Vecinos de La Alberca (AVLA)

  • Asociación Huerta Viva

  • Ateneo Cultural de Totana

  • El Círculo del Silencio

  • Plataforma ProSoterramiento de las Vías de Murcia

  • Plataforma de la Inmigración

  • Plataforma Movilízate

  • Plataforma Cine Rex

  • Asociación Casa Marruecos (Murcia, Valencia, y Elche)

  • Asociación Entreiguales Valencia

  • Casa Camerún

  • Casa Perú Valencia

  • Fundación Terra de Acogida

  • Fundación Alfanar

  • Fundación Pau i Solidaritat PV

  • Asociación Cultural La Paz (Nourdine)

  • Asociación cultural amazigh Alginet

  • Espai Obert El Marítim

  • La Fraternidad Carlos de Foucauld

  • Asociación recreación deportiva AMAZIGH ALGINET

  • Asociación Cumpliendo Sueños

Colectivos antirracistas, feministas y de DDHH:

  • Convivir Sin Racismo

  • Achocuir

  • Comité Óscar Romero de Murcia

  • Asociación Interseccionales

  • Diálogo Interreligioso de la Región de Murcia

  • Movimiento Feminista

  • Movimiento Feminista de Molina de Segura

  • Rebeldía Murcia

  • Justicia y Paz

  • Palestina Libre Región de Murcia

  • Mujeres, Voces y Resistencias

  • Obrim Fronteres València

  • Asociación Aquarius Supervivientes

  • Amanecer Solidario (ASOL)

  • CESÁfrica

  • Psicólogos Sin Fronteras

  • Resistencia Migrante Disidente

  • Asociación Por Ti Mujer

  • Asociación mediática por la interculturalidad y convivencia (AMIC)

  • Asociación Intercultural de Profesionales del Hogar y los Cuidados (AIPHYC)

  • Asociación Intercultural de Crevillent por la Integración

  • Asociación de Movilidad Humana

  • Asociación de Mujeres Africanas de Paterna

  • València Acull

  • València és Refugi

  • No + Precarietat

  • Coordinadora General de los Marroquíes en España

  • Centro Islámico Asafa de Guardamar

  • Comunidad Islámica de Elche, de Orihuela, de Pinoso, de San Vicente del Raspeig, y de Benicarló

  • Comunidad Islámica Al Nour

  • Centro Islámico Assalam de Redován y de Benicarló

  • Asociación La Esencia Marroquí

  • Centro Islámico de Crevillente

Educación y juventud:

  • Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia (AFEREM)

  • Jovesólides (Murcia y Valencia)

  • Orgullo Crítico

  • Versión Feminana Crevillente

Sindicatos:

  • CCOO

  • UGT

  • USO

  • Organización Intersindical

  • Intersindical Valenciana

  • Intersindical Solidària

  • HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica)

Partidos y organizaciones políticas:

  • Izquierda Unida-Verdes (IU)

  • Podemos Región de Murcia

  • Movimiento SUMAR

  • PSOE Región de Murcia

  • Partido Comunista de la Región de Murcia (PCRM)

  • Anticapitalistas Murcia

Centros de estudio e investigación:

  • Al Descubierto – Centro de Estudios Contra el Odio y la Desinformación (CECOD)

  • CEDSALA

ONGs de desarrollo y cooperación:

  • Coordinadora de ONGDs de la Región de Murcia

  • EntrePueblos Murcia

  • ACOEC

  • AESCO ONG

  • CAMUMA

  • CIM Burkina

  • Alianza por la Solidaridad

  • ARACOVA

Google search engine