Región

Izquierda Unida-Verdes exige acabar con la pobreza en la Región de Murcia: propone complementar la Renta Básica de Inserción con el Ingreso Mínimo Vital para garantizar dignidad a todos los hogares

El diputado de Izquierda Unida-Verdes en la Asamblea Regional, José Luis Álvarez-Castellanos, ha presentado esta mañana a las puertas de la Consejería de Política Social una propuesta detallada de complementariedad entre la Renta Básica de Inserción (RBI) regional y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) como medida estructural para erradicar la pobreza en la Región de Murcia.

“En un contexto de mejora generalizada en el conjunto del Estado, la Región de Murcia es una excepción negativa. Aquí no se producen avances, sino retrocesos en la lucha contra la pobreza”, ha denunciado Álvarez-Castellanos, citando el último Informe sobre el Estado de la Pobreza en la Región de Murcia, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).

Una realidad social insostenible

Según dicho informe, el 32,4% de la población murciana —más de 480.000 personas— se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), una cifra que ha aumentado dos puntos en el último año, situando a la Región siete puntos por encima de la media estatal (25,8%).

Además, el 9,9% de la población vive en pobreza severa, el 8,5% sufre privación material y social severa, y el 19,9% de las personas trabajadoras se encuentran también en riesgo de pobreza. “La pobreza laboral se ha consolidado en nuestra Región: tener empleo ya no garantiza una vida digna”, ha lamentado el diputado.

Especialmente alarmante es la pobreza infantil, que alcanza el 40,2%, la tasa más alta de todo el Estado. “Cuatro de cada diez niños y niñas murcianos crecen en hogares donde falta lo esencial: alimentación adecuada, calefacción, material escolar o libros. Es una vulneración flagrante de los derechos de la infancia”, ha subrayado Álvarez-Castellanos.

Complementariedad de rentas: una herramienta eficaz contra la pobreza

Ante este panorama, Izquierda Unida-Verdes propone una reforma normativa para que la Renta Básica de Inserción deje de ser un mecanismo subsidiario del IMV y pase a complementarlo hasta alcanzar una renta mínima suficiente, garantizando a los hogares perceptores una cuantía por encima del umbral de pobreza severa.

“Se trata de pasar de un modelo asistencial a uno garantista, donde la cobertura pública asegure que nadie viva por debajo de un nivel mínimo de dignidad”, ha explicado el diputado regional.

En una primera fase, el objetivo sería complementar el IMV hasta el 40% de la mediana de la renta equivalente disponible por hogar (umbral de pobreza severa), con un coste estimado de 15,6 millones de euros. Esta cifra representa apenas el 75% del regalo fiscal de 20 millones de euros que el Gobierno regional destina cada año a las rentas más altas mediante la bonificación del Impuesto de Patrimonio.

En una segunda fase, la medida se ampliaría para alcanzar el 60% del salario mediano regional, considerado umbral de pobreza y exclusión social, lo que supondría un coste total de 258 millones de euros. “Esa cantidad equivale aproximadamente al 70% de las rebajas fiscales que el Ejecutivo de López Miras incluye cada año en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma”, ha detallado Álvarez-Castellanos.

“Estamos hablando de una inversión social con retorno económico inmediato: cada euro invertido en renta básica se multiplica en consumo, actividad económica y empleo local. No es gasto, es inversión en cohesión y justicia social”, ha afirmado.

Reforma fiscal y redistribución de la riqueza

Izquierda Unida-Verdes acompaña esta propuesta con una revisión integral del sistema fiscal autonómico, para revertir las bonificaciones regresivas que benefician a los sectores más ricos y reforzar la progresividad de los impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones.

El objetivo, según Álvarez-Castellanos, es financiar de forma estable una estrategia pública de redistribución de rentas que reduzca las desigualdades y garantice derechos básicos universales.

“Mientras el Gobierno regional renuncia a más de 350 millones anuales en rebajas fiscales que benefician a menos del 5% de la población, miles de familias no pueden cubrir sus necesidades más básicas. Es una cuestión de prioridades políticas, no de disponibilidad presupuestaria”, ha señalado.

Empleo garantizado y acompañamiento social

Además del refuerzo de rentas, Izquierda Unida-Verdes propone que la estrategia de erradicación de la pobreza incluya planes de empleo garantizado vinculados a sectores con alto impacto social y ambiental, como los cuidados a personas mayores y dependientes, la rehabilitación energética de viviendas, o las intervenciones medioambientales para mitigar el cambio climático.

“No se trata solo de cubrir necesidades materiales, sino de acompañar, formar y generar autonomía. La erradicación de la pobreza pasa también por la inserción laboral en empleos socialmente útiles”, ha indicado el diputado regional.

Derechos de la infancia: medidas automáticas y universales

La propuesta incorpora medidas específicas para combatir la pobreza infantil, como la concesión automática de becas de comedor, ayudas de transporte escolar y material escolar para todos los menores que vivan en hogares bajo el umbral de pobreza severa, ampliándose progresivamente hasta cubrir también a las familias en riesgo de exclusión.

“La pobreza infantil es la forma más cruel de desigualdad. Ningún niño o niña puede quedar al margen de los derechos básicos por culpa de la renta familiar. Es responsabilidad de las instituciones garantizar esa protección”, ha concluido Álvarez-Castellanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Botón volver arriba