Grave denuncia contra el Camping El Portús: acusan intento de expulsión del colectivo naturista de Cala Morena

La Asociación de Cala Morena alerta de presiones y amenazas por parte de la dirección del camping para desmantelar una tradición naturista con más de 40 años de historia.

0
260
Google search engine

La asociación de usuarios y naturistas de Cala Morena ha lanzado una denuncia pública en la que acusa al Camping El Portús y a otras entidades implicadas de orquestar un plan sistemático para desplazar y excluir al colectivo naturista de esta playa, reconocida oficialmente como zona de tradición naturista desde hace más de 45 años.

Según la denuncia, a pesar de que el Ayuntamiento de Cartagena ratificó recientemente por unanimidad el carácter naturista de Cala Morena, se estarían aplicando medidas que impiden el acceso libre y seguro a la playa para quienes practican el naturismo.

Accesos bloqueados y condiciones coercitivas

Los denunciantes señalan que se han construido muros en servidumbres de paso, impidiendo el tránsito tradicional hacia la cala. Asimismo, denuncian que el único acceso seguro desde tierra —a través del camping— está siendo condicionado al pago de un pase, adquirido mediante una plataforma digital, que supuestamente da acceso a servicios del camping, pero que en la práctica se utiliza para restringir el acceso libre a una playa pública.

“Si no pagas, no puedes entrar por los accesos seguros, y se te obliga a firmar documentos que condicionan el libre tránsito. La otra opción es atravesar un camino peligroso por la montaña, lo que pone en riesgo la seguridad de las personas”, denuncian.

Favores a usuarios no naturistas
Otra acusación preocupante es que, mientras se impone el pago a los naturistas habituales, se estarían regalando pases y ofreciendo privilegios de acceso a personas cercanas al entorno del camping, con la única condición de que usen bañador dentro del recinto y especialmente en la playa, lo que, según la denuncia, responde a una estrategia deliberada para desalentar el naturismo.

Además, afirman que incluso se estarían ofreciendo consumiciones gratuitas en restaurantes locales a quienes visiten la playa vestidos con bañador, lo cual es interpretado como una coacción encubierta contra la libertad de expresión y el derecho a vestir libremente, protegido por el Artículo 20 de la Constitución Española.

Acusan una campaña para imponer el uso del bañador

“Todo esto forma parte de un intento sistemático y acelerado de imponer el uso del bañador en Cala Morena y expulsar a quienes han practicado el naturismo allí durante décadas, de forma pacífica y respetuosa”, asegura la denuncia.

La asociación advierte también de que esta situación ha generado tensión entre usuarios, y que incluso algunos habituales que ahora se sienten traicionados por el camping han empezado a reaccionar de forma poco respetuosa ante visitantes textiles, un síntoma del creciente conflicto en la zona.

Exigen respeto a la tradición y acceso libre

Los colectivos naturistas exigen al Ayuntamiento de Cartagena y a las autoridades competentes que garanticen el acceso libre, sin coacciones ni discriminaciones, a Cala Morena, en cumplimiento de los derechos constitucionales y del reconocimiento oficial de la cala como playa naturista.

“¡La playa es de todxs y su tradición naturista debe ser respetada!”, concluyen.

Google search engine