La contaminación por ozono repunta en la Región de Murcia por las olas de calor estivales

0
2
Una capa de calima cubre la capital del Segura | Foto: Ecologistas en Acción Región Murciana
Una capa de calima cubre la capital del Segura | Foto: Ecologistas en Acción Región Murciana
Google search engine

Ecologistas en Acción ha presentado su Informe sobre contaminación por ozono en 2025, cuyos resultados confirman un preocupante repunte de este contaminante en la Región de Murcia. Las dos intensas y prolongadas olas de calor del pasado verano —el más cálido desde que existen registros— han elevado las concentraciones de ozono troposférico a su nivel más alto desde 2017, afectando a la totalidad de la población murciana.

El estudio, basado en los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el país, de las cuales 11 se encuentran en la Región de Murcia, concluye que la zona del Altiplano ha incumplido tanto el nuevo objetivo legal de calidad del aire aprobado por la Unión Europea para 2030 como el actualmente vigente. En esta comarca, donde residen unas 109.000 personas —el 7 % de la población regional—, se han superado los límites de 120 microgramos por metro cúbico establecidos para el trienio 2023-2025.

Según Ecologistas en Acción, el ozono troposférico es un contaminante complejo que no tiene una fuente humana directa, sino que se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar a partir de otros contaminantes denominados precursores. Estos proceden principalmente del transporte, en especial de los vehículos diésel, de las centrales termoeléctricas, de ciertas actividades industriales y de la ganadería intensiva. Por ello, se trata de un contaminante típicamente asociado a los meses de primavera y verano, cuyo comportamiento se ve agravado por las altas temperaturas y los episodios de estabilidad atmosférica.

Si se toma como referencia el valor guía diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud, de 100 microgramos por metro cúbico —más estricto y acorde con la evidencia científica que los objetivos legales actuales—, la totalidad de la población murciana habría estado expuesta a niveles de ozono perjudiciales para la salud. Ecologistas en Acción recuerda que esta contaminación afecta especialmente a los grupos más vulnerables, como la infancia, las personas mayores, las mujeres embarazadas o quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias, y advierte de su relación directa con un aumento de las muertes prematuras.

La organización ecologista subraya que la contaminación por ozono debe abordarse como un problema sanitario de primer orden y reclama al Gobierno regional la aprobación urgente de un plan estratégico de calidad del aire que incluya medidas eficaces y estructurales. Entre las acciones necesarias, destacan la reducción del tráfico motorizado y el impulso del transporte público, la sustitución de disolventes orgánicos por agua, el ahorro y la eficiencia energética, la ordenación del actual despliegue caótico de las energías renovables, la ampliación del Área de Control de Emisiones del Mar Mediterráneo, el aumento de la fiscalidad sobre los vehículos diésel y la aviación, así como una moratoria para las nuevas macrogranjas.

“El Gobierno regional no puede seguir mirando hacia otro lado. La contaminación por ozono no solo es un problema ambiental, sino una amenaza directa a la salud pública”, advierten desde Ecologistas en Acción.

Google search engine