La izquierda transformadora propone en la Asamblea Regional un plan alternativo de presupuestos centrado en los derechos sociales y las necesidades municipales

IU-Verdes y Podemos inician la coordinación de su estrategia ante los presupuestos regionales, denunciando la opacidad de las negociaciones entre PP y Vox y defendiendo unos presupuestos útiles para la ciudadanía.

0
45
Google search engine

La coordinadora regional de Izquierda Unida-Verdes, Penélope Luna, y la portavoz del Grupo Parlamentario Mixto, María Marín, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la Asamblea Regional tras mantener una reunión de trabajo entre ambas formaciones, a la que han asistido además Pedro José Sánchez, responsable de municipalismo y relaciones institucionales de IUVRM, Jose Luis Álvarez-Castellanos, quien tomará el relevo como Diputado por IU en la Asamblea Regional, el diputado Víctor Egío y el responsable de organización regional de Podemos, Ángel Luis Hernández. El encuentro ha servido para trazar la hoja de ruta de cara a la próxima tramitación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Penélope Luna ha explicado que, ante la incertidumbre generada por el «chantaje continuo» de Vox al Gobierno regional, IU-Verdes y Podemos han decidido «anticiparse» y comenzar a organizar su estrategia presupuestaria, tanto en la Asamblea como en los distintos ayuntamientos donde cuentan con representación. «Es necesario preparar este trabajo con antelación suficiente dadas las formas cada vez menos democráticas del PP en la tramitación de los presupuestos», ha afirmado, denunciando que el Ejecutivo regional «aplasta a la oposición con el rodillo de su mayoría, impidiendo un debate real y profundo».

Luna ha recordado que el año pasado el Grupo Parlamentario Mixto presentó 77 enmiendas centradas en reforzar los servicios públicos y las inversiones municipales. Asimismo, ha criticado que persisten recortes arrastrados desde la crisis financiera, como el recorte del Plan de Obras y Servicios, o la infrafinanciación de la educación y de las policías locales. «Mientras tanto, López Miras sigue regalando millones en bonificaciones fiscales a las rentas más altas», ha lamentado.

Por su parte, María Marín ha denunciado la «opacidad» y el «oscurantismo» que están caracterizando las negociaciones presupuestarias entre PP y Vox. «La derecha y la ultraderecha llevan semanas negociando de espaldas a la ciudadanía. No hablan de sanidad, de educación o de dependencia, pero sí de cerrar centros de menores o negar las políticas climáticas», ha señalado.

Frente a lo que ha calificado como «los presupuestos del odio», Marín ha defendido la existencia de una alternativa centrada en «los problemas reales de la gente». La portavoz parlamentaria de la coalición de izquierdas ha anunciado que Podemos, Izquierda Unida y Alianza Verde comenzarán un proceso de recogida de propuestas en todos los municipios para trasladarlas en forma de enmiendas o mociones.

«Queremos unos presupuestos que sirvan para acabar con las listas de espera sanitarias, eliminar los barracones escolares, ampliar el tranvía de Murcia y la FEVE de Cartagena, o apoyar a trabajadores afectados por los aranceles de Trump», ha concluido.

Desde ambas formaciones han reiterado su compromiso de «luchar hasta el final» para que los presupuestos regionales respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y no a los de la derecha y la ultraderecha.

Google search engine